• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Figurilla de tlacuache | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Figurilla de tlacuache

<
Cultura Maya
Región Campeche
Período Clásico
Año 200-909 d.C.
Técnica

Barro moldeado

Medidas 5.4   x 4.2  x 3.2 
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1475
Investigador
  • Saeko Yanagisawa

Esta pequeña figurilla tiene forma de tlacuache. Se identifica por los rasgos utilizados para representar comúnmente a este animal en la iconografía mesoamericana, tales como el hocico largo pronunciado, las orejas triangulares que acaban con una voluta en un lado, un marco elíptico alargado alrededor del ojo que termina puntiagudo hacia el hocico y el vientre ligeramente inflado. La figurilla está hecha de un molde; los orificios en las axilas sirven para colgarla con un hilo, a la vez esta pieza tiene la base amplia para que también pueda ser colocada parada sobre una superficie plana.

El tlacuache es muy popular en Mesoamérica, aparece en varios mitos y juega diversos papeles por algunas características peculiares propias. Es un marsupial, muy hábil para robar, astuto, prolífico y resistente. Su conformación sexual es extraña: las hembras tienen dos úteros y vagina doble y los machos tienen el glande bifurcado y los testículos están delante del pene. Tiene una gran aptitud para fingirse muerto. Por su color de pelo blanquizco y tieso, suele asociarse con un anciano.

Dentro de sus múltiples papeles en los mitos, el más conocido es el del robo del fuego. Aunque hay varias versiones, el relato básico es como sigue: en tiempos remotos cuando los humanos no tenían el fuego, tras los intentos de varios animales, el tlacuache fue el único que logró a traer el fuego a la tierra. Llegó a la hoguera con engaños y robó la lumbre del dueño del fuego. Logró a escapar de él y entregó su botín a los hombres. En algunas versiones el animal llevó el fuego con la cola, y se toma como la razón por la cual el tlacuache tiene la cola pelada. En otras versiones, aprovechando su marsupio, escondió la lumbre en el vientre. Hay versiones en las que el tlacuache muere despedazado a la llegada, pero resucita después.

El tlacuache se encuentra representado en objetos muy sencillos como esta pequeña figurilla, hasta en cerámicas más elaboradas o en pinturas en códices con ricos adornos porque era un animal importante en la mitología mesoamericana.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional