• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Xipe Tótec | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Xipe Tótec

<
Cultura El Chanal
Región Valle de Colima
Período Posclásico tardío
Año 1200-1521 d.C.
Técnica

Barro modelado y pintado

Medidas 39.4   x 21.7  x 23.8  cm
Ubicación Salas de Arte Contemporáneo. Piezas Prehispánicas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1451
Investigador
  • Verónica Hernández Díaz

Quizás más que del dios mismo, la imagen es la de un sacerdote ataviado con la piel de un sacrificado que personifica al dios conocido en náhuatl como Xipe Tótec, “nuestro señor desollado”. La piel sobrepuesta se ve con líneas negras que remiten a arrugas y al parecer presenta algunos cortes indicados por líneas pintadas en hombros y pecho, y relieves y salientes cónicos en los hombros y cerca de las rodillas, los cuales permiten suponer que la piel se colocó seccionada. Cubre desde el rostro y la mitad inferior de la cabeza -según se aprecia en la vista posterior- y llega hasta los pies; de tal modo, están sin revestir el ápice de la cabeza –ornamentada con grandes “peinetas” pintadas - y las manos; es justamente en el límite de las manos donde se advierte con mayor claridad el recubrimiento.

La imagen lleva implícito el sacrificio humano, un cuidadoso desollamiento y tal vez la guerra. Xipe Tótec es la deidad de la vegetación que renace; al vestir con la piel de la víctima sacrificada se simboliza la nueva corteza o piel de la tierra que se produce cíclicamente; entre los mexicas su fiesta se realizaba en el equinoccio de primavera.

Asimismo, en el ámbito mesoamericano Xipe Tótec es el patrono de los orfebres; este dato resulta muy interesante porque los portadores de la cultura El Chanal fueron metalurgistas; entre sus vestigios se han encontrado piezas de oro, plata y cobre. En este sentido, es factible que la gran nariguera que porta el individuo represente un objeto de metal. También es significativo que el adorno tenga la forma esquemática de una mariposa, un insecto que asimismo connota regeneración, pues se transforma de larva a un animal que vuela. Cabe la posibilidad de que el bezote circular figurado –el adorno bajo el labio inferior para cuya colocación debía perforarse la piel- también represente una pieza de metal, y que de este material hayan sido los pendientes que colgarían de los lóbulos de las orejas.

Otras divinidades que se encuentran en distintas expresiones del arte de El Chanal son Tláloc y Ehécatl.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional