• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Plato trípode bícromo y decorado con un ave | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Plato trípode bícromo y decorado con un ave

<
Cultura Maya
Región Campeche o norte de Yucatán
Período Clásico tardío
Año 600-909 d.C.
Técnica

Barro modelado y pintado

Medidas 7.7   x 34  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1527
Investigador (es)
  • Ana García Barrios
  • Erik Velásquez García

Se trata de un plato trípode, del denominado estilo Cui, bícromo y decorado con un ave sobrenatural pintada en el fondo, es de procedencia desconocida, posiblemente de la isla de Jaina en Campeche o Xcambó, en el norte de Yucatán.

Está decorado sólo con dos colores, el rojo anaranjado y el negro. El trazo del pincel es rápido y cursivo dando la sensación de que este diseño era ampliamente repetido. Elementos, adornos y diseños ubican al ave en un ámbito sobrenatural; entre ellos, el tocado anudado en la frente y decorado con plumas, el adorno de volutas que cuelga del pecho, el ojo excéntrico y el pico abierto y con dientes.

Este ave podría ser el ave moan que suele cargar el dios L encima de su sombrero, como se ha querido ver en otros platos que presentan el mismo diseño, o bien simplemente se trate de un ave sobrenatural relacionada con espacios acuáticos.

El plato presenta las mismas características que la pieza 1524, seguramente ambos fueron realizados por el mismo taller y tienen la misma procedencia; la isla de Jaina o el puerto de Xcambó, ambos sitios puntos dedicados al intercambio y comercio en la costa norte de la península de Yucatán.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional