• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Anciano sentado sobre un batracio | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Anciano sentado sobre un batracio

<
Cultura Maya
Región Desconocida
Período Clásico tardío
Año 600-909 d.C.
Técnica

Barro cocido, modelado y pintado en rojo con motas negras

Medidas 18   x 18  x 17.8  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1400
Investigador
  • Ana García Barrios

Vasija globular que se estrecha en la boca de borde emergente. El recipiente tiene forma de batracio o sapo; lleva la parte superior del cuerpo pintado en color rojo, sin distinguirse demasiado del resto del color de la vasija, y moteado con puntos negros, siguiendo el diseño de algunas ranas o anfibios de América. Las patas delanteras flanquean su cabeza de ojos saltones y boca amplia. Las ancas traseras se abren a ambos lados.

Sobre el cuerpo del anfibio se moldeó la figura de un anciano, probablemente uno de los dioses viejos que habitan el interior de la tierra. El anciano está sentado a la manera oriental, con las piernas cruzadas y con un braguero que ata en la cintura. El cuello lo adorna con un collar de cuentas circulares del que cuelga un ornamento con forma de calavera. Parte de los brazos están perdidos. Tiene un cuerpo sin musculatura y relativamente obeso.

Su rostro delata el paso de los años a través de la barbilla prominente. La boca, desdentada, una barba que recorta los pómulos marcados con arrugas, la nariz aguileña, y los ojos, saltones, oblicuos, almendrados y enmarcados por marcadas cejas triangulares. La cabeza la lleva adornada con un tocado formado por cuentas o borlas que envuelve un atado de tela que vence hacía delante, muy similar al que portan los escribas y el anciano dios N en las imágenes del período Clásico, donde es habitual encontrar a este dios anciano emergiendo de una caracola y en ocasiones del cuerpo de una tortuga, ambos símbolos de la tierra.

En muchas ocasiones, del caparazón terrestre de la tortuga brota el dios del maíz, y de los laterales del quelonio, surge el dios anciano. En la vasija del Museo Amparo, el batracio sobre el que está el personaje anciano podría ejercer de cuerpo de la tierra, al igual que la caracola y el caparazón de la tortuga, recordemos que es un anfibio con capacidad de metamorfosis o de transformación, cualidades mágicas propias de los dioses o seres asociados a éstos. Así, el personaje anciano que está sobre el sapo podría ser el mismo dios viejo que se ocupa de los quehaceres del interior de la tierra.

BIBLIOGRAFÍA:

KERR, Justin

  • 1989, The Maya Vase Book. A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases, Volume 1. Kerr Associates. Nueva York.
  • 1990, The Maya Vase Book. A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases, Volume 2. Kerr Associates. Nueva York.
  • 1992, The Maya Vase Book. A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases, Volume 3. Kerr Associates. Nueva York.
  • 1995, The Maya Vase Book. A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases, Volume 4. Kerr Associates. Nueva York.
  • 1997, The Maya Vase Book. A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases, Volume 5. Kerr Associates. Nueva York.
  • 2000, The Maya Vase Book. A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases, Volume 6. Kerr Associates. Nueva York.
  •  Kerr, Justin, http://research.famsi.org/kerrportfolio.html

Imagen:

Vasija estilo Chamá, K6434 del catálogo de J. Kerr que reproduce al dios anciano saliendo del interior de la tierra simbolizada por una caracola.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional