• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Fragmento de figurilla | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Fragmento de figurilla

<
Cultura Zapoteca
Región Oaxaca
Período Clásico
Año 200-900 d.C.
Técnica

Barro modelado con incisiones

Medidas 14.5   x 6.7  x 5.4  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1324
Investigador
  • María Isabel Álvarez Icaza

Este pequeño fragmento del antebrazo y mano de una figura humana perteneció a una escultura de aproximadamente 18 cm de alto, si siguiera una proporción anatómica del cuerpo humano en relación con el tamaño del fragmento y si la escultura fuera de cuerpo entero de pie. Pero no sería extraño que fuera de menor tamaño si pensamos que en el área oaxaqueña y del Altiplano la proporción de la figura humana aparece un poco compacta o achaparrada en relación al tamaño total del cuerpo, pues comúnmente, en estas regiones la proporción es de 2.5 a 4 cabezas en relación con el cuerpo.

Pero más allá del tamaño, en donde puede haber semejanzas entre el Altiplano y la zona zapoteca, lo que hace peculiar al pequeño fragmento es el estilo en la representación de la mano, los dedos y las uñas, así como la forma robusta del antebrazo. Llama la atención el delicado trazo de las uñas y el modelaje fino de los dedos, así como el naturalismo en la proporción de los dedos, cercano al estilo de las esculturas zapotecas del Clásico.

Es bien sabido, además, que una de las expresiones más explotadas por este grupo durante el Clásico, fueron las esculturas de bulto en barro. Especialmente prolíficas fueron las urnas o las esculturas de diosas o mujeres con elegantes atuendos y tocados. La pieza está muy desgastada, lo que indica su gran antigüedad. Es posible también, que la zona carcomida sea producto de condiciones de humedad.

La pieza deja ver un barro color café claro burdo que no tuvo más que un proceso de alisado y de modelado fino con agua. No tuvo ningún tipo de recubrimiento, ni pulido, lo que hizo el barro más poroso y vulnerable a las inclemencias del tiempo.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional