• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Fragmento de escultura de barro | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Fragmento de escultura de barro

<
Cultura Desconocida
Región Golfo de México
Período Clásico
Año 200-900 d.C.
Técnica

Barro estucado

Medidas 21.7   x 31.2  x 6.8  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1323
Investigador
  • Saeko Yanagisawa

Este fragmento posiblemente formaba parte de la decoración arquitectónica de algún edificio. Está hecho de barro y cubierto totalmente de estuco. Se observan restos de pintura azul en ciertas partes. El elemento principal de este fragmento es el rostro humano en relieve que sobresale del nivel de la superficie. El personaje tiene los ojos con la comisura externa inclinada hacia arriba; el caballete de la nariz está bien formado y conecta a las cejas; desde las alas nasales hacia las comisuras de la boca aparecen arrugas; además tiene los labios gruesos sin marca del surco nasolabial y la boca medio abierta mostrando los dientes. Presenta mutilación dentaria limada en forma de “T” y porta unas orejeras redondas.

Como es un fragmento, es difícil de identificar su forma completa, sin embargo, el rostro parece no tener su cuerpo aún en su forma original por los restos del relieve que quedan debajo del rostro, y porque parece que éste está saliendo de algo. Un rostro humano saliendo de la boca de la figura zoomorfa, por lo general un felino o un reptil o una forma híbrida de diferentes animales o un monstruo, es una iconografía muy común en varias culturas mesoamericanas. En ocasiones a través de la imagen de las fauces se representa la entrada de las cuevas. Las cuevas son lugares del origen y del destino de los hombres en Mesoamérica.

Veamos nuestro fragmento. A lo largo de la frente y de la barbilla del rostro se nota que hubo unos elementos salientes en forma de arco; a los lados de las orejas del personaje se encuentran dos discos concéntricos más grandes que las orejeras, y sobre ellos hay unas franjas que se caen en los lados opuestas al rostro. Los discos y las franjas pueden ser los ojos con las cejas y, los arcos rotos, la boca, es decir, el rostro está saliendo de la boca de alguna figura zoomorfa. Por la forma de los ojos podría ser un ave más que un felino o un reptil.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional