• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Vasija con forma de tlacuache | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Vasija con forma de tlacuache

<
Cultura Zapoteca
Región Oaxaca
Período Clásico
Año 200-900 d.C.
Técnica

Barro modelado, alisado, con pastillaje e incisiones

Medidas 10   x 10.5  x 14.6  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1292
Investigador
  • María Isabel Álvarez Icaza

El tlacuache es un marsupial americano que tiene gran importancia en la cultura mesoamericana. Está presente en diferentes regiones, épocas y culturas como la nahua, zapoteca, maya, mixteca y totonaca, por mencionar las más importantes. Mitos y cuentos sobre este pequeño y astuto animal explican por qué se encuentra representado en una gran cantidad de objetos prehispánicos como en vasijas, pintura mural, códices y objetos tallados en piedra y hueso, o fundidos en oro.

Un mito dice que el tlacuache robó el fuego de una montaña que estaba resguardada por siete jaguares. Lo robó con su cola, por ello no tiene pelo en ella, y atizándola saltaron las chispas a los ojos de los felinos que cuidaban el monte, cegándolos; pudo por ello huir y llevarle el fuego al hombre, razón por la cual Alfredo López Austin dice que se trata del mito de Prometeo americano. El tlacuache se convierte en aliado de la civilización por la manipulación del fuego; es el puente entre naturaleza y cultura.

El tlacuache es también un ladrón, las garras de sus patas delanteras son un buen asidero para robar alimento o agarrar sus presas. En algunas culturas indígenas mayas que siguen el calendario antiguo dejan alimentos en las entradas de sus casas para el dios tlacuache. También en las creencias populares como en el refrán, guarda en su bolsa cachivaches.

Come todo tipo de cosas, maíz, insectos, aves, serpientes. Hay diversas especies en nuestro territorio, en algunos casos lleva una mancha negra alrededor de los ojos. Está asociado al maíz y a la fertilidad. En la zona zapoteca, sus representaciones en urnas y vasijas con seres humanos personificados por tlacuaches hace que se le considere como dios tlacuache.

Esta vasija está hecha del característico barro gris que usaban los zapotecos. Después de cocida, la pieza se sometió a un proceso de pulido para darle un acabado más brillante. Este tipo de vasijas se han encontrado en tumbas, por lo que es posible que se usara en ritos funerarios. Tienen un asa que funciona además como vertedera; se usaron desde el Preclásico, pero más frecuentemente durante el Clásico, en el periodo que se conoce como Monte Albán II y III.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional