• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Acróbatas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Acróbatas

<
Cultura Desconocida
Región Desconocida
Período Desconocido
Técnica

Concha Spondylus cortada, tallada, desgastada y con incrustaciones

Medidas 6.5   x 1  x 0.6  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1284
Investigador
  • Verónica Hernández Díaz

En esta diminuta pieza se talló una figura humana parada sobre la cabeza de otra, también de pie; tienen los brazos doblados en ángulo recto y están desnudas, con los ojos y la boca abiertos, orejas u orejeras y una banda que parece un tocado. De la que está arriba puede decirse que es una mujer, ya que tiene los senos resaltados; en la inferior un brazo cubre parte del pecho, el cual está plano, no obstante, las dos ostentan una línea en la zona púbica, a manera de genitales, y la cadera pronunciada, por lo que es posible que ambas sean mujeres.        

Los ojos muestran minúsculas incrustaciones de lámina color claro con forma de disco; en el círculo central sobresale el material base, que es la concha del Spondylus. Se trata de uno de los géneros de moluscos marinos pelecípodos, llamados también bivalvos porque cuentan con un cuerpo simétrico bilateral compuesto por dos valvas o partes duras que cubren al animal. El exterior de estas conchas presenta espinas; su coloración va desde el blanco hasta el púrpura intenso, aunque destaca el naranja en diversas tonalidades. En territorio mexicano se localizan en el océano Pacífico y en el mar Caribe; sobresalen las especies princeps y calcifer; la profundidad en la que se hallan es variable, en promedio de tres a cinco metros. Dada su materialidad, con seguridad este pequeño objeto fue muy valioso en su contexto original.

La disposición de una figura arriba de la cabeza de otra remite a la acrobacia. En el arte mesoamericano se conocen varias imágenes de individuos con el cuerpo contorsionado, cuyo desempeño se ha asociado con ámbitos rituales y cortesanos. En nuestros acróbatas llaman la atención las bocas grandes, abiertas y con una hendidura pronunciada, porque evocan sonido.

Aunque no es posible precisar su atribución cultural, cabe mencionar que piezas de concha Spondylus semejantes a la que vemos, tanto pendientes ornamentales como objetos sin perforaciones para colgar, como éste, se han registrado entre los testimonios de la cultura de las tumbas de tiro, cuyo asiento tuvo lugar en el Occidente mesoamericano entre el 300 a.C. y el 600 d.C.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional