• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Vaso-efigie tipo acompañante | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Vaso-efigie tipo acompañante

<
Cultura Zapoteca
Región Valles centrales de Oaxaca
Período Clásico temprano
Año 200-600 d.C.
Técnica

Barro modelado con pastillaje

Medidas 21   x 12.2  x 7.8  cm
Ubicación Salas de Arte Contemporáneo. Piezas Prehispánicas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 870
Investigador
  • Saeko Yanagisawa

La vasija efigie, o mejor conocido como “urna zapoteca”, es un tipo de escultura en cerámica de pasta fina de color gris que se encuentra por lo general en un contexto funerario, sobre todo en las tumbas, en la cultura zapoteca. No se han hallado nunca restos de incineración de los cuerpos de difuntos dentro de ellas, en general, las vasijas se encuentran vacías. Tampoco se sabe su función original.

Su estructura general es una figura antropomorfa o zoomorfa adherida al frente de un vaso cilíndrico. Su tamaño varía mucho entre las piezas; existen figuras tan pequeñas que miden sólo diez centímetros y otras tan altas que alcanzan a medir más de un metro. Se han hallado desde la época muy temprana como el Preclásico, sin embargo, el auge de su producción se ubica durante el periodo Clásico.

Como se ve en la abundante fabricación de las vasijas efigie y las construcciones de las grandes tumbas decoradas con pintura mural, una de las características de la religión zapoteca es precisamente el culto a los ancestros. Los personajes que se representan en las vasijas efigie son dioses o ancestros disfrazados de deidades del panteón zapoteca.

Esta pieza es uno de los tipos de las vasijas efigie llamado “acompañante” que se caracteriza por ser una figura sencilla sin adornos ni glifos. La pieza se sienta en la típica forma del acompañante con las piernas cruzadas y las manos colocadas sobre las rodillas. La cabeza termina en forma cónica como si tuviera un gorro cónico que es otro elemento característico de este tipo. Tiene ojos almendrados con contornos realzados, muestra cuatro dientes y de ahí cuelga una larga lengua bífida como de serpiente que llega hasta la altura de las piernas dobladas. Porta unas orejeras redondas muy sencillas.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional