• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Mujer de pie, embarazada, con grandes pechos, pelo largo y collar | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Mujer de pie, embarazada, con grandes pechos, pelo largo y collar

<
Cultura Chupícuaro
Región Guanajuato
Período Preclásico tardío
Año 600-100 a.C.
Técnica

Barro modelado, pastillaje e incisiones; pulido y pintura roja

Medidas 5   x 2.9  x 1.4  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 838
Investigador
  • Marie-Areti Hers

La presente figurilla nos recuerda a las Tipo H4 de la tradición Cuicuilco-Ticomán, debido a sus rasgos faciales elaborados con pastillaje que recubre toda la cara. Esto no es casual porque es precisamente en este período tardío en el desarrollo de Chupícuaro, hacia 200 a.C., que se han reconocido los lazos más fuertes y de naturaleza compleja entre los grupos del Lerma Medio y los del valle de México y regiones aledañas de Morelos, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.

Muy propio de la tradición Chupícuaro es el acento sobre el género de la figura: los senos de tamaño desmedido, el pliegue del vientre abultado. Todo parece indicar que se trata de una mujer cerca de dar a luz. En medio de la frente llama la atención una perforación que atraviesa la cabeza y llega a la nuca: parece que la pieza estaba destinada a ser cargada suspendida, probablemente como un amuleto. ¿Para favorecer un embarazo o para traer suerte en el difícil trance del parto? Es difícil saberlo.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional