• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Mujeres con cabello largo y tocado | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Mujeres con cabello largo y tocado

<
Cultura Culturas Clásicas de la cuenca de Cuitzeo
Región Michoacán
Período Clásico temprano
Año 200-600 d.C.
Técnica

Barro modelado con pastillaje, incisiones y pintura

Piezas por lote 2
Medidas

Pieza 1: 15.3 x 7 x 2.8 cm
Pieza 2: 13 x 6 x 2.5 cm

Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 809
Investigador
  • Verónica Hernández Díaz

Las largas cabelleras suelen ser uno de los rasgos más distintivos del estilo escultórico cerámico producido en la zona de Cuitzeo durante el período Clásico, en el cual se representaron exclusivamente figuras femeninas. En otros acervos escultóricos mesoamericanos las mujeres pueden mostrar el cabello largo, pero no de manera tan constante como en estas obras del antiguo Michoacán, en las que además destaca el detalle de los cabellos por medio de incisiones lineales y la diversidad de peinados.

Bajo la banda del tocado, en las dos piezas que vemos, se sugiere un partido a la mitad; los dos mechones al lado de la cara llegan a la altura de los senos; la vista del reverso da la idea de que el cabello se dividió en dos para que colgara al frente. La de mayor altura presenta un fleco corto y parejo, mientras que las líneas en zigzag crean la impresión de pelo ondulado; en la más baja se modeló un cabello lacio. Ambas piezas exhiben una melena cepillada, ordenada, que aparenta caer con naturalidad; no tenemos certeza de sus significaciones culturales, si bien, es factible inferir una liga estrecha con lo femenino, y en particular con mujeres de alto estatus, acaso de algunas que experimentaron ciertos ritos o situaciones.

En el arte cerámico de la región occidental pueden identificarse claros antecedentes de este tipo de imágenes. En lo inmediato, los artistas de Cuitzeo siguieron los modelos de la cultura Chupícuaro, que se asentó durante el Preclásico tardío en la misma cuenca del lago de Cuitzeo y el vecino valle guanajuatense de Acámbaro; en sus pequeñas esculturas son característicos el cabello inciso y con partido a la mitad.

Entre las innovaciones en el estilo de Cuitzeo se hallan la simplificación de los adornos del cabello y el aumento exagerado del tamaño de las orejeras circulares. Tanto los tocados de bandas simples como las grandes orejeras recuerdan las que se ven en las contemporáneas imágenes cerámicas de Teotihuacán, la gran urbe del Centro de México cuyas influencias se han registrado en varios sitios la zona de valles, ciénegas y lagos de Michoacán. En este orden de ideas, dichos ornamentos de posible acento foráneo quizás hayan simbolizado un prestigio particular entre sus portadoras.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional