• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Mujer con orejeras y senos grandes | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Mujer con orejeras y senos grandes

<
Cultura Culturas Clásicas de la cuenca de Cuitzeo
Región Michoacán
Período Clásico temprano
Año 200-600 d.C.
Técnica

Barro modelado con pastillaje e incisiones

Medidas 11.3   x 6.1  x 2.3  cm
Ubicación Salas de Arte Contemporáneo. Piezas Prehispánicas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 807
Investigador
  • Verónica Hernández Díaz

En la escultura cerámica, el uso del pastillaje suele restringirse a detalles pequeños; esta figura es especialmente sobresaliente porque con tal técnica, que consiste en la adhesión de porciones de la pasta, también se figuraron unos senos muy grandes. Junto con la cabeza adornada con tocado de banda y las orejeras circulares, los senos son los elementos más llamativos de la pequeña figura.

La banda del tocado y las grandes orejeras con incisiones en reticulado, evocan piezas de mosaico; conservan algunos restos de pintura roja. Estos adornos, así como el collar, cabello y los rasgos faciales se hicieron con la misma técnica. Con seguridad en la amplia zona de Cuitzeo existieron numerosos talleres que generaron variantes de un estilo escultórico mayor que algunos coleccionistas llamaron “las bellas de la laguna”, en alusión al lago de Cuitzeo. Es probable que un rasgo distintivo de una de esas variantes sean los ojos con la pupila romboidal, que muestra nuestra pieza.

De otra parte, entre los atributos que caracterizan el estilo en todas sus modalidades están: la representación prácticamente exclusiva de mujeres sin indumentaria, el abultamiento del abdomen y en especial el del vientre bajo, remarcado en una forma de trapecio invertido y con la vulva indicada, las orejeras grandes y circulares, la nariz pequeña y respingada, el uso de pintura blanca y roja en algunos de los elementos en pastillaje. Como claras reminiscencias de las esculturas del Preclásico tardío de la cultura de Chupícuaro, también destacan: la figuración del cabello con líneas incisas y peinados con partido en medio, una variedad extensa de collares, los pies cónicos con los dedos incisos, el énfasis en la parte frontal de la pieza y su tamaño pequeño.

Aunque la imagen que atendemos ostenta un tocado, abajo puede verse el cabello, aquí con fleco. El collar aparenta estar integrado por varias líneas enrolladas. A diferencia del común aspecto marfilino, liso y brillante de la superficie, en ésta se aplicó un engobe rojo y carece de pulido. Podemos concluir que cada obra posee las cualidades de una pieza única, expresa el sello de su autor y del taller en que se produjo.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional