• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Vasija antropozoomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Vasija antropozoomorfa

<
Cultura Tlatilco
Región Valle de México
Período Preclásico medio
Año 1200-500 a.C.
Técnica

Barro modelado con incisiones

Medidas 13   x 9  x 13  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 401
Investigador
  • Saeko Yanagisawa

El arte de Tlatilco se caracteriza por su gran producción alfarera, pues casi no se encuentran otros tipos de artefactos. Una de las cerámicas representativas de Tlatilco es la vasija efigie negra pulida en la que se elaboran las figuras por medio del modelado a mano. A éstas se les agregan algunos detalles mediante líneas y puntos de incisión aplicados antes de la cocción. Estas vasijas fueron elaboradas para enterrarlas junto con los muertos como ofrenda.

La característica de esta serie de vasijas-efigie de Tlatilco es la ausencia casi total de representaciones de alguna deidad o símbolos religiosos. Las formas que predominan son las figuras zoomorfas, tales como peces, patos, ranas, aves, perros, tlacuaches, armadillos, etcétera, que se encuentran en el entorno lacustre de la Cuenca de México. Asimismo, existen representaciones de figuras antropomorfas o seres fantásticos; en cuanto a la figura humana, hay más representaciones de mujer que de hombre, dado que, al igual que en muchas culturas, las mujeres representan la fertilidad.

En esta pieza es difícil identificar lo que representa. Es una combinación de una figura antropomorfa y zoomorfa. Su rostro es de humano y tiene las orejas también de hombre con una orejera redonda en cada lado, pero la parte inferior de su cuerpo parece ser de un animal cuadrúpedo o un insecto, aunque las patas traseras son tan cortas que posiblemente no representan las patas sino son simplemente soportes.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional