• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Botellones de silueta compuesta | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Botellones de silueta compuesta

<
Cultura Tlatilco
Región Valle de México
Período Preclásico medio, fase Manantial
Año 1000-800 a.C.
Técnica

Barro modelado, rojo sobre bayo, lustre intenso

Piezas por lote 2
Medidas

Pieza 1: 26 x 19 cm (diámetro)
Pieza 2: 26.5 x 19 cm (diámetro)

Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 391
Investigador
  • Marie-Areti Hers

Este estilo de botellón de cuello alto forma parte de un conjunto de tipos cerámicos que han sido considerados como evidencias de que el Valle de México y la cuenca del Alto Balsas participaron durante la fase Manantial de lo que se ha llamado el Tertium Quid: un tercer ingrediente cultural que se imbricó con la tradición local y con la de la ecúmene olmeca. Se trata de una esfera de interacción con el Occidente de México, donde habrían llegado por contactos marítimos elementos propios de la cultura andina, en particular de la costa ecuatoriana (fases Machalilla y Chorrera). Este tema de relaciones continentales ha retomado vigor recientemente gracias a los adelantos arqueológicos acerca del dominio de la navegación oceánica por parte de estas poblaciones sureñas. 

La colección del Museo Amparo resguarda un par de botellones de estilo similar; que fueron elaborados juntando dos piezas, la base convexa y el cuerpo cóncavo y, encima, el hombro convexo que termina en el alto cuello. La unión quedó marcada por un profundo surco. Se creó así una forma dinámica con una serie de curvas opuestas. La decoración hecha con anchas bandas rojas sobre el fondo bayo se aplicó antes de un intenso pulimento que dio mucho brillo a las piezas, pero también quitó nitidez a los motivos.

Éstos consisten en una serie de triángulos concéntricos y opuestos en la primera pieza y en conjuntos de cuatro figuras triangulares opuestas en forma de cruz de Malta en la segunda. En ésta, debajo de la decoración del botellón se aprecia todavía otra aplicación en una primera cocción, con la técnica al negativo y con motivos similares de bandas oblicuas.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional