• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Hombres tlacuaches abrazados | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Hombres tlacuaches abrazados

<
Cultura Tlatilco
Región Valle de México
Período Preclásico medio, fase Manantial
Año 1000-800 a.C.
Técnica

Barro modelado y bruñido

Medidas 25.5   x 21  x 12  cm
Ubicación Salas de Arte Contemporáneo. Piezas Prehispánicas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 325
Investigador
  • Marie-Areti Hers

Como en el caso de las otras figuras de este tipo en la colección del Museo Amparo, esta escultura de barro alude a la fusión del hombre y el tlacuache pero con detalles distintos. Comparte el hocico puntiagudo, los dientes filosos, las pequeñas orejas redondas, los brazos cortos o patas delanteras y la misma cola extrañamente corta. La diferencia notable es que se trata de un par de esos personajes fantásticos, en una postura distinta: enderezados y abrazados.

Aparte del tema de la metamorfosis hombre-tlacuache, está vivamente expresado el de la dualidad. Los dos seres son similares pero diferenciados por el color, uno pintado enteramente de rojo y el otro con el tono natural del barro y con una pintura facial roja.

El enfrentamiento y la complementariedad que articulan el pensamiento se expresan de diversas maneras en el arte de Tlatilco, con las máscaras divididas entre vida y muerte o las figurillas con dos caras o dos cabezas. En esta obra, cada personaje evoca la fusión plena hombre-tlacuache pero entre ellos opera la diferencia, ¿como complementos o como opuestos?, ¿se abrazan o se enfrentan? A menos de que, por medio del color, se quiera sugerir pasos distintos de un mismo proceso de transformación. Es ciertamente una efigie enigmática alejada de toda expresión anecdótica.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional