• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Cajete semiesférico | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cajete semiesférico

<
Cultura Zapoteca
Región Valles centrales de Oaxaca
Período Posclásico temprano
Año 900-1200 d.C.
Técnica

Barro modelado y alisado

Medidas 4   x 13.1  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 286
Investigador
  • Saeko Yanagisawa

Esta sencilla pieza sin ninguna decoración nos sugiere que pudo haber sido utilizada para fines domésticos. La forma del cajete es muy común en Mesoamérica, por lo que es difícil atribuirlo a alguna cultura cuando se encuentra fuera de contexto.

La cerámica doméstica se utilizaba para cocinar, comer, almacenar y transportar los alimentos. La cerámica de uso ceremonial se producía con las mejores arcillas y se creaba en formas muy elaboradas y variadas; en cambio, este tipo de cerámica de uso diario suele fabricarse con arcillas de menos calidad con acabados toscos y burdos; las formas se definen dependiendo de su función.

Según el experto en cerámica de Mesoamérica, Eduardo Noguera, la cerámica se inventó accidentalmente. Antes de la invención de ésta, se usaban canastas para transportar y contener los alimentos. Por casualidad, se incendiaron las canastas que contenían barro y se cocieron. Así los hombres descubrieron la cerámica.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional