• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Fragmento de escultura antropomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Fragmento de escultura antropomorfa

<
Cultura Nahua
Región Valle de México
Período Posclásico tardío
Año 1200-1521 d.C.
Técnica

Piedra esculpida en bajorrelieve

Medidas 50.2   x 39.4  x 16.1  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 238
Investigador
  • Pablo Escalante Gonzalbo

La fuerte identidad de algunos estilos mesoamericanos hace factible que los identifiquemos incluso cuando no contamos más que con algunos fragmentos pequeños. Tal es el caso de esta pieza de estilo mexica; el cual propiamente dicho no se difundió mucho por Mesoamérica, como sí ocurrió con el estilo teotihuacano, por ejemplo. Floreció en México-Tenochtitlan y ejerció una fuerte influencia sobre estilos locales como el de Xochimilco o el de Malinalco; pero en varias manifestaciones artísticas de señoríos conquistados no alcanzó a desplazar o sustituir completamente al estilo local. De tal suerte, una obra mexica es reconocible, y es muy probable que este fragmento escultórico proceda de la propia ciudad de Tenochtitlan.

Se trata de un relieve y no de una escultura de bulto; es un relieve con cierta profundidad pero con poca redondez y que desde luego no adquiere el volumen de un altorrelieve. El tratamiento del material, una losa geométrica esculpida, nos recuerda un poco el monolito de Tlaltecuhtli descubierto en el recinto del Templo Mayor hace no muchos años.

La ejecución de la talla, la rusticidad en el trazo de las manos y el esquematismo en el abordaje del cuerpo humano hacen pensar más en el estilo temprano, de fines del siglo XIV a la primera mitad del siglo XV, incluso un poco antes. La obra no parece corresponder con el estilo floreciente de los últimos cincuenta o sesenta años de la historia mexica, no pertenece al período de pleno florecimiento imperial. El diseño de los brazaletes y de la mano es muy semejante al que se aplicó a la figura del Chac mool del santuario de Tláloc, que se encuentra actualmente en su sitio original, en la cúspide de la subestructura visible en el Templo Mayor.

Los brazos cruzados al frente son una postura de adoración frecuente en Mesoamérica pero particularmente recurrente en el arte del Posclásico tardío y de la tradición nahua. Es probable que se trate de la imagen de un sacerdote y que haya estado colocado alguna vez en el muro de algún templo o en el talud de su plataforma. El grosor del cuello, a juzgar por el tramo visible, sugiere que la figura tuvo una máscara o un grueso collar.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional