• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Cajete trípode inciso | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Cajete trípode inciso

<
Cultura Mixteca
Región Oaxaca
Período Posclásico
Año 900-1521 d.C.
Técnica

Barro modelado, alisado con incisiones geométricas

Medidas 9.7   x 18  cm
Ubicación Salas de Arte Contemporáneo. Piezas Prehispánicas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 208
Investigador
  • María Isabel Álvarez Icaza

La cerámica mixteca es una de las más famosas de Mesoamérica. Existen vasijas de muy diverso tipo y tamaño, pero una de las más características son los cajetes trípodes con formas animales o geométricas. A veces, da la impresión que se trata de soportes con la misma forma básica, como de cabeza de serpiente; pero, como en esta pieza, sólo se perfila la forma que resulta en una figura geométrica o abstracta. Lo que va cambiando en ellas es el acabado y la técnica empleada en su decoración.

A diferencia de las vasijas decoradas con figuras y formas pintadas, hay también, dentro del universo de cerámica mixteca, unas vasijas muy comunes con un baño de engobe anaranjado rojizo, como la que se muestra en el cajete con incisiones. Este engobe cubre todo el interior de la vasija de forma homogénea, mientras que las paredes exteriores se cubren parcialmente.

En este caso, la decoración se centra en líneas incisas, hechas cuando el barro estaba firme, pero aún fresco para poder marcar líneas en la superficie con algún instrumento filoso como un cuchillo de piedra, o algún punzón de madera o hueso. Estas líneas forman motivos geométricos, rectángulos y rombos trazados con líneas paralelas, perpendiculares y diagonales que cubren las paredes exteriores, logrando formar franjas que están cubiertas por este engobe y otras en donde se deja ver el color natural del barro.

Los cajetes trípodes seguramente formaron parte de las vajillas de uso cotidiano de la élite mixteca pues, aunque con decoración sencilla, el estado de conservación y el contexto funerario en el que normalmente han sido encontrados, indica que fueron vasijas para gobernantes y nobles. Además de su contexto, tienen un acabado y una forma que corresponde con la que usaba este grupo social; aunque, como se trata de vasijas con decoración sencilla, puede que hayan sido utilizadas como vasijas de servicio para contener alimentos sólidos como tamales, aves o carne.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional