• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Hombre sentado | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Hombre sentado

<
Cultura Olmeca
Región Las Bocas (Caballo Pintado), Puebla o Valle de México
Período Preclásico
Año 1000-800 a.C.
Técnica

Barro modelado, pastillaje e inciso

Medidas 9.3   x 6  x 5  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 382
Investigador
  • Marie-Areti Hers

Sobre la superficie pulida de color ladrillo quedan huellas de una cubierta blanca y roja. Por el tamaño proporcionalmente muy grande de la cabeza, y su postura hacia delante con una ligera inclinación, la atención se centra en la cara. Con un sutil modelado se marca una línea continua que corresponde a las cejas y refuerza la mirada de los ojos almendrados. La nariz está delicadamente modelada y las narinas indicadas con incisiones.

La boca entreabierta y los labios gruesos con las comisuras hacia abajo como también la postura en flor de loto con las manos sobre las rodillas dan al sujeto representado la expresión característica del arte de estilo olmeca, del cual participó plenamente el Valle de México y zonas aledañas.

Aunque la parte posterior de la figura es sumamente esquemática, conserva cierta bidimensionalidad por la tensión de la cabeza hacia delante. El modelado del cuerpo se centra en la fuerza de los músculos del pecho y los hombros, lo que podría ser indicio de que se trata de una figura masculina. Con incisiones se detalla el ombligo y los dedos de las manos y los pies. Algunos detalles parecen aludir a las diferencias que existían en esta sociedad ya muy compleja de los albores de la civilización mesoamericana.

El cráneo está raspado, la boca entreabierta deja ver unos dientes pintados de blanco y la cabeza ostenta una muy pronunciada deformación de tipo tabular erecto. Esta deformación además podría ser más particularmente una en la cual no solamente se aplanaba la parte frontal y occipital, sino que con una banda horizontal se modelaba la cabeza para marcar una división en dos lóbulos, el superior sobresaliendo un poco del inferior. Cráneos modulados de esta manera y sus representaciones artísticas han sido encontrados en diversas partes de la ecúmene olmeca. Podría tratarse por lo tanto de una referencia a un individuo perteneciente a un grupo que gozaba de ciertos privilegios al juzgar por la riqueza de los ajuares con los cuales este tipo de figurillas suele estar asociado.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional