• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Personaje enmascarado con alto tocado y rico atavío | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Personaje enmascarado con alto tocado y rico atavío

<
Cultura Tlatilco
Región Valle de México
Período Preclásico
Año 1200-1000 a.C.
Técnica

Barro modelado con pastillaje, incisión y policromía

Medidas 11.8   x 5  x 6  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 305
Investigador
  • Marie-Areti Hers

Durante la fase Ayotla, la participación del Valle de México y zonas aledañas a la ecúmene olmeca se manifiesta con claridad y para las figurillas de barro esto se traduce en una proporción importante de representaciones masculinas y en particular en este enigmático personaje. Ha sido interpretado como guerrero, como chamán y como jugador de pelota sin que ninguna de estas propuestas haya podido ser comprobada.

Toda la pieza ha sido recubierta de un baño amarillo y conserva todavía restos de la pintura blanca y roja que el escultor utilizó, junto con un abundante uso del pastillaje, para acentuar ciertos detalles como el blanco de los ojos y el collar, o la alternancia del rojo y el blanco para detallar las plumas desplegadas en el gran escudo dorsal.

La importancia del personaje se aprecia por el atuendo emblemático de su función. En la cabeza porta un alto tocado de tres niveles que se acaba en punta; el pelo suelto pasa atrás de las orejas y baja hasta la altura de los hombros, con un fleco sobre la frente. Las grandes orejeras circulares con un pendiente ovalado encuadran la cara tapada por un cubrebocas encima del cual la mirada se acentúa por el blanco de los ojos.

Lleva un collar del cual cuelga un pectoral que ha sido interpretado a menudo como una representación del espejo de pirita que algunas figurillas llevan inserto en su pecho. Un pesado cinturón o faja recubre parcialmente el maxtlatl, y está adornado de unas tiras entretejidas con borlas en cada cruce.

Atrás se despliega un escudo adornado de grandes plumas cuyo peso impide parar la figura de pies diminutos. Podría tratarse del espejo dorsal que siglos después formaba parte del suntuoso atuendo de los guerreros. Los brazos doblados hacia delante se acaban con unos puños cerrados en un gesto del cual ignoramos el significado. Bandas amarradas en los brazos, muñecas, rodillas y tobillos completan el atavío. Sin duda, en su tiempo, la pequeña escultura era fácilmente identificable, pero por ahora su mirada penetrante detrás de la máscara, el personaje desafía nuestro entendimiento.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional