• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Sopera con su tapa y su platón | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Sopera con su tapa y su platón

<
Región China
Período Segunda mitad del siglo XVIII
Técnica

Porcelana

Medidas 25   x 38  x 30.7  cm
Ubicación Desde caminos de tierra y de mar
No. registro VS.AU.073
Investigador
  • Sonia Ocaña Ruiz

Este juego de sopera, tapa y platón fue parte de una vajilla hecha en la segunda mitad del siglo XVIII para el mercado hispanoamericano. El diseño recuerda tanto a la vajilla encargada por Felipe V en 1730,[1] como a la que en 1773 le fue enviada al virrey Bucareli desde Manila, que igualmente contaba con su Escudo de Armas.[2] El parecido con esta última es especialmente notable; ambas corresponden a la llamada familia rosa, por el predominio de este color. Se trata de un trabajo de la Compañía de Indias hecho en Jingdezhen (provincia de Jiangxi), que era el principal centro de porcelana de exportación.

La decoración es discreta y consiste en un diseño de rosas y florecillas esquematizadas con tratamiento occidentalizado. En la parte central de la sopera el repertorio floral se halla en un medallón cuya mitad superior está bordeada por una guirnalda que se desprende de una filacteria ondulante. El medallón contiene un par de flores, una en color morado y otra violeta, rodeadas por hojas y otras florecillas mucho más pequeñas. Este motivo se repite en la tapa de la sopera, que presenta también una cenefa formada por sencillas hojas verdes y una guirnalda de formas ondulantes. El mismo diseño se advierte en el platón que sirve de soporte a la sopera.

La nota de color se halla en las asas de la sopera, así como en la parte superior de la tapa, que están pintadas en un tono cálido rojo anaranjado. En el caso de esta última, dicho color se usa en el remate en forma de durazno, símbolo de longevidad e inmortalidad y, por lo tanto, de buen augurio. Debido a sus connotaciones simbólicas positivas, la representación del durazno es frecuente en el arte chino, incluso en piezas para la exportación.[3]


[1]https://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=16120&inventary=CE19708&table=FMUS&museum=MNAD

[2] Gustavo Curiel, Inventario y aprecio de los bienes de la testamentaría de don Antonio María Bucareli, virrey de la Nuevs España (1779), El ajuar de palacio y su librería, México, UNAM-IIE, 2020, figs. 15-17.

[3] Al respecto, destaca la tapa de la sopera de la vajilla conocida como “La dama del parasol” que se exhibe en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Cuba.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional