• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Mujer noble con tocado de cuentas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Mujer noble con tocado de cuentas

<
Cultura Maya
Región Isla de Jaina, Campeche
Período Clásico tardío
Año 600-909 d.C.
Técnica

Barro modelado con aplicaciones de pastillaje

Medidas 20.5   x 10.2  x 6.2  cm
Ubicación Sala 4. Sociedad y costumbres
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 61
Investigador
  • Ana García Barrios

Mujer de pie ataviada ricamente; posiblemente retrate a una señora relacionada con el culto a los dioses, por sus características formales, el corte del cabello, su vestimenta, adornos y la posición de sus brazos y manos dispuestos en la parte delantera. Esta señora lleva la cabeza cubierta con un elaborado tocado realizado con una cinta entrelazada y adornada con cuentas que pudieron ser de jade. El corte del cabello en forma escalonada sigue las tendencias estilísticas mayas del siglo VIII; que portaban mujeres de alto rango y sacerdotisas. Si se observa de perfil se aprecia la frente que se alarga hacia atrás debido a la pronunciada modelación cefálica que presenta.

Los mayas del Clásico tardío diseñaron sus imágenes, retratos y esculturas con una exagerada deformación craneana, un gusto estético muy difundido en este momento que no siempre mostraba fielmente la realidad pues, como se reconoce en los hallazgos arqueológicos, no todos los mayas clásicos modelaron sus cabezas, es por tanto más una tendencia artística del momento que una realidad física.

La mujer viste un huipil largo con sobrecubierta o capa propio de las sacerdotisas. El huipil es el traje prehispánico que todavía se sigue empleando en muchas partes del área maya. Su factura se realiza con dos lienzos cosidos por los costados, dejando un hueco para sacar los brazos. En este caso la factura de la vestimenta se realiza con tres lienzos cosidos para dejar uno que cuelga en la parte posterior a modo de capa.

Figuras de factura semejante en diseño y estilo se han encontrado arqueológicamente en ciudades como Palenque, Chinikihá (ambas en Chiapas) Tortuguero, (Tabasco) y Jaina (en el estado de Campeche) por lo que es difícil otorgar una procedencia concreta a esta pieza, ya que aunque cada ciudad tenía su estilo propio, afectaban en sus diseños las tendencias locales de estas ciudades o bien podían importarse de otras regiones.

 

BIBLIOGRAFÍA

Flores Jiménez, María de los Ángeles. "Figurillas antropomorfas de Palenque". En Arqueología Mexicana, Vol VIII, n° 45 (2000): 44-49.

Peña Castillo, Agustín y Thelma Sierra Sosa. "Cronología y contexto en las figurillas de terracota de la sota del Golfo de México en Xcambó, Yucatán". En Los Investigadores de la Cultura Maya 12. Tomo I (2004): 211-225.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional