• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Hombre de pie | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Hombre de pie

<
Cultura Tradición Mezcala
Región Cuenca media del Balsas
Período Preclásico tardío-Clásico tardío
Año 500 a.C.-900 d.C.
Técnica

Piedra desgastada y pulida

Medidas 11.5   x 5.4  x 4  cm
Ubicación Sala 7. La muerte
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 489
Investigador
  • Pablo Escalante Gonzalbo

A fines del Preclásico se produjo en Mesoamérica un fenómeno de fuerte diferenciación regional en muchos aspectos de la cultura y de manera destacada en el arte. La tendencia unificadora alrededor de los rasgos olmecas propia del Preclásico medio dio paso a otra de claras definiciones estilísticas, técnicas y temáticas en las obras de las regiones.

La tradición Mezcala es una de estas expresiones de fuerte identidad regional. Hablamos de una tradición Mezcala y no solamente de un estilo Mezcala por varias razones: porque hay cierta variedad interna dentro de las piezas Mezcala, lo que podríamos llamar subestilos, porque los rasgos formales de estas obras están presentes durante un largo periodo de 700 años o más, y porque, a pesar de las variaciones internas, hay componentes técnicos, temáticos y tipológicos que vinculan a todas las piezas de dicha tradición.

La tradición Mezcala se reconoce en obras de lapidaria y entre sus principales características destacan el alto grado de abstracción en el diseño y su función funeraria. Son hombres de pie con ambos brazos recogidos sobre el abdomen. Son figuras muy simétricas, como suelen serlo las de esta tradición. La mayoría de los rasgos del cuerpo y del rostro están sugeridos por líneas; de manera que no se aprecian ojos, labios, ni dedos, y de ninguna manera percibimos una expresión gestual. El mensaje corporal más claro sería, en todo caso, el ademán de llevarse los brazos al abdomen. Este ademán lo encontramos en figuras funerarias del Occidente y parece ser un poco distinto del ademán de adoración con los brazos cruzados sobre el pecho.

Las cabezas de la mayoría de estas figuras se ciñen a un esquema pentagonal, que es una de las modalidades más comunes en el diseño de la figura humana Mezcala. La base del pentágono forma la parte superior de la cabeza y la barbilla coincide con la cúspide del pentágono.

Entre las figuras Mezcala existen algunas de formas más redondeadas y otras con líneas muy rectas. Pese a la homogeneidad de este grupo de piezas, puede advertirse que la figura 489 tiene un torso más curvo y una cabeza más redondeada.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional