• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Hombre de pie con brazos a los lados (con fuerte abstracción) | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Hombre de pie con brazos a los lados (con fuerte abstracción)

<
Cultura Tradición Mezcala
Región Cuenca media del Balsas
Período Preclásico tardío-Clásico tardío
Año 500 a.C.-900 d.C.
Técnica

Piedra tallada e incisa

Medidas 15   x 6.2  x 2.7  cm
Ubicación Sala 3. Cuerpos, rostros, personas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 463
Investigador
  • Pablo Escalante Gonzalbo

Vale la pena recordar que la tradición Mezcala es una fuerte expresión artística regional que se desarrolló en trabajos de lapidaria de la cuenca media del Balsas, no exclusivamente en la cuenca de su afluente, el Mezcala. Es una tradición del período Clásico pero tuvo sus orígenes en el Preclásico tardío. El arte Mezcala es predominantemente funerario; las figuras humanas –que son las más frecuentes- eran colocadas, junto a representaciones de animales y algunos otros objetos, como parte del ajuar mortuorio.

Las formas Mezcala son bastante predecibles y fácilmente identificables: pequeños bloques de piedra con una sorprendente economía de rasgos que, sin embargo, produce figuras humanas convincentes y relativamente expresivas. Es un arte casi geométrico en el cual una fuerte abstracción reúne los elementos centrales de la figura. Dentro de esta tradición hay variantes; por ejemplo, hay figuras más planas y otras más redondeadas, hay figuras en las cuales casi todas las partes del cuerpo se marcan con incisiones o acanaladuras.

Esta pieza, junto con la figura marcada con el registro 958, no son representativos del estilo general; al contrario, son ejemplares más bien anómalos dentro del conjunto.

Esta figura tiene volumen pero comparte con la pieza 958 un esquematismo muy pronunciado y cierto primitivismo en la talla, como si se tratara de las rayas de un petrograbado. Sin embargo, también en esta pieza descubrimos el formato general de las figuras Mezcala, la postura rígida del hombre de pie y, algo muy significativo, la forma de pentágono para delimitar la cabeza, con la base del pentágono en la parte superior de la cabeza y la cúspide del pentágono formando la barbilla.

Un rasgo muy original de esta pieza, muy poco común en la tradición Mezcala, es el uso de perforaciones taladradas para formar los ojos. La gran mayoría de las piezas Mezcala utilizan líneas y no puntos para los ojos.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional