• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Hombre de baja estatura con los brazos sobre el abdomen | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Hombre de baja estatura con los brazos sobre el abdomen

<
Cultura Tradición Mezcala
Región Cuenca media del Balsas
Período Preclásico tardío-Clásico tardío
Año 500 a.C.-900 d.C.
Técnica

Piedra pulida por desgaste

Medidas 20.5   x 13  x 9  cm
Ubicación Sala 7. La muerte
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 448
Investigador
  • Pablo Escalante Gonzalbo

En varias piezas de esta base de datos se valoran diferentes aspectos de la tradición Mezcala. Resumiendo, es preciso recordar que se trata de una tradición cuyo medio de expresión casi exclusivo es la lapidaria. Las piezas están trabajadas en bloques medianos y pequeños de piedra; muchas piezas tienen la altura de un palmo, pero ocasionalmente pueden llegar a medir hasta dos palmos.

En la tradición Mezcala predominan las figuras antropomorfas, como ésta, que parece haber representado a los difuntos mismos o a sus deudos. Esta figura cumple con muchos de los rasgos que nos permite identificarla como parte de aquella tradición: pequeñas piezas monolíticas, antropomórficas, simétricas. Se representa a figuras de pie, con los brazos pegados al cuerpo y los antebrazos doblados en ángulo recto sobre el abdomen. Los detalles anatómicos como dedos y orejas están sugeridos muy discretamente. No hay pliegues faciales y no se modulan los volúmenes de la anatomía de los rostros, que aparecen como círculos o polígonos, más bien planos a los cuales se agregan trazos para indicar ojos, nariz y boca. Sin embargo, esta imagen difiere de las figuras Mezcala más comunes.

Representa un personaje de muy corta estatura, la cara es muy grande en relación al cuerpo y muy redonda. La prominencia de la nariz, el efecto de unos párpados pellizcados para formar los ojos y la redondez o gordura de todo el personaje llaman la atención. La ranura que separa ambas piernas, por cortas que éstas sean, sí corresponde con el trazo más común en las figuras Mezcala.

La singularidad de esta pieza podría explicarse de diferentes formas, quizá la causa más plausible es que proceda de localidades un tanto periféricas al área de distribución del Mezcala original.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional