• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Hombre sentado con las manos en las rodillas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Hombre sentado con las manos en las rodillas

<
Cultura Tradición Mezcala
Región Cuenca media del Balsas
Período Preclásico tardío-Clásico tardío
Año 500 a.C.-900 d.C.
Técnica

Piedra tallada y pulida

Medidas 15.3   x 9.5  x 12  cm
Ubicación Sala 3. Cuerpos, rostros, personas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 447
Investigador
  • Pablo Escalante Gonzalbo

Consideramos la hipótesis más firme que las obras de lapidaria de la tradición conocida como Mezcala tuvieron en su inmensa mayoría, si no es que en su totalidad, un uso funerario. Formaban un ajuar e iban junto a las ofrendas, pero no eran ofrendas propiamente dichas; eran evocaciones plásticas de la vida, y debían acompañar al difunto cuya alma estaba viajando. Las figuras antropomorfas son las más comunes en el repertorio Mezcala; parecen haber representado a los difuntos mismos y a sus familiares. Algo muy semejante ocurrió en la tradición de las Tumbas de tiro, salvo que allí se utilizó la cerámica para dar vida a personajes y escenas, y en la tradición Mezcala sólo la piedra.

Los criterios generales de la figura humana Mezcala son: abstracción geometrizante, simetría, rostros poligonales, escasa definición de detalles corporales como las orejas, trazos generales para el rostro sin contornos de expresión, etcétera; estos criterios se mantuvieron para un tipo de figura mucho más escasa que es la de individuos sentados.

Dentro del pequeño grupo de figuras sedentes de la colección del Museo Amparo, también observamos las variaciones propias del corpus general. Esta pieza es un bulto muy sólido, sin división entre las piernas, muestra a un individuo con las piernas recogidas que se sujeta las rodillas, una de las posturas típicas de los soberanos representados en los códices. Curiosamente, los ojos se realizaron perforando pequeños círculos con un taladro, que no es lo más común para las piezas Mezcala.

Es probable que estas figuras sentadas o reclinadas representen a personajes de alto rango; quizá sean imágenes asociadas con los propios difuntos enterrados en tumbas de mayor jerarquía. A favor de esta posibilidad estarían el escaso número de piezas sentadas en comparación con la enorme cantidad de piezas de pie, y la coincidencia de la postura al sentarse con representaciones pictográficas de personas de autoridad en los códices.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional