• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Hacha | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Hacha

<
Cultura Desconocida
Región Desconocida
Período Desconocido
Técnica

Piedra desgastada

Medidas 8.4   x 4  x 2.2  cm
Ubicación Sala 4. Sociedad y costumbres
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 424
Investigador
  • Saeko Yanagisawa

El hacha de piedra fue empleada desde épocas muy tempranas, su uso continuó durante varios períodos en diversas áreas en Mesoamérica. Es una herramienta de trabajo cotidiano con el filo ubicado en el extremo distal. La forma básica es un trapezoide, mientras que el tamaño es variable ya que existen algunas cortas y otras alargadas, como es el caso de esta pieza y el hacha marcada con el número de registro 149. Están fabricadas con distintas materias primas que eran escogidas por las propiedades de las rocas y minerales específicos.

El proceso general de fabricación de hachas es el siguiente: después de adquirir la materia prima, se reducía el tamaño por la técnica de percusión de forma directa o indirecta sobre la piedra, hasta obtener una preforma adecuada. Después, se modelaba mediante la técnica de desgaste por abrasión con rocas volcánicas o arenas deleznables adicionando agua. Al final, se pulía con abrasivos, agua y trozos de piel para finalizar con el bruñido con trozos de piel en seco.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional