• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Personaje en actitud de esfuerzo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Personaje en actitud de esfuerzo

<
Cultura Olmeca
Región Guatemala, probablemente
Período Preclásico medio
Año 1200-500 a.C.
Técnica

Piedra esculpida

Medidas 21.8   x 7.6  x 11.2  cm
Ubicación Sala 3. Cuerpos, rostros, personas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 363
Investigador
  • Pablo Escalante Gonzalbo

Existe una vertiente de la escultura olmeca que se aleja de las imágenes solemnes y conmemorativas y que presenta personajes fantásticos y episodios míticos. Esta vertiente es relativamente abundante y llama la atención porque aparece en obras de diferentes tamaños y aún en espacios públicos. Figuras que danzan, luchan o marchan, hombres con máscaras de fieras; felinos que se mezclan con hombres, etcétera. Esta figura de un hombre o niño desnudo en semi cuclillas y con una actitud de esfuerzo parece pertenecer a ese grupo de piezas.

Identificamos los rasgos faciales de tipo olmeca, en especial los labios prominentes, con las comisuras alargadas que le dan a la boca un aspecto fiero. Además podemos ver una franja sobre la cabeza, en dirección de la nuca a la frente, propia de un tocado o peinado que ostentan algunas cabezas colosales y otras esculturas olmecas.

Por sus proporciones, parecería tratarse de la representación de un niño e incluso de un niño muy pequeño. También éste es un rasgo típico de la iconografía olmeca, aparentemente relacionado con la identificación del linaje y la legitimación de la descendencia. A menudo encontramos figuras adultas que cargan criaturas en los brazos.

Es muy difícil establecer el significado de la figura; puede ser una de esas criaturas que en la iconografía olmeca se refieren a la herencia del poder del linaje. También se ha identificado a estos hombres con una suerte de “chaneque” o espíritus del bosque. Hay semejanzas interesantes entre esta pieza y una escultura de La Venta, que también tiene el rostro abultado y la franja sobre la cabeza.

Sin embargo, la distorsión del rostro de nuestra figura guarda, en particular, semejanza con esculturas de la costa de Chiapas y Guatemala, donde probablemente se encuentra el origen temprano de las obras de tipo olmeca.

En cualquier caso, es muy importante aclarar que cuando calificamos esta obra como olmeca, no queremos implicar que esté necesariamente relacionada con la costa del Golfo de México. Entendemos lo olmeca como una manifestación estilística e iconográfica que fue propia de las élites mesoamericanas durante algunos siglos en varias regiones de Mesoamérica.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional