• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Pendiente aviforme | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Pendiente aviforme

<
Cultura Occidente de México
Región Desconocida
Período Desconocido
Técnica

Posiblemente pizarra cortada, perforada y pulida

Medidas 9.3   x 6.1  x 0.5  cm
Ubicación Sala 4. Sociedad y costumbres
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 359
Investigador
  • Verónica Hernández Díaz

Respecto a este objeto, de atribución cultural, procedencia y temporalidad desconocidas, se puede plantear tentativamente que está hecha de pizarra, una roca de grano muy fino y acentuada orientación plana, por la cual recibe su denominación. Los geólogos la definen como una roca de origen metamórfico, originaria de sedimentos compuestos por minerales de arcilla con cuarzo y mica. Dada su formación natural existen diversos tipos con diferentes coloraciones y durezas; las hay de tono grisáceo, pardo, rojo, verde o negro. La pieza que nos ocupa tiene la vista frontal rojiza y un pulido muy fino; la posterior es gris oscuro, de modo contrastante muestra la superficie irregular, con claras huellas de desgaste y menor pulimento. Entre los implícitos en la manufactura de este ornamento de reducido espesor y bordes rectos se hallan la destreza y el uso de herramientas especializadas; las dos vistas permiten apreciar distintos pasos de un elaborado proceso.

La silueta tiene forma de un ave con la cabeza de perfil y el cuerpo de frente con las alas plegadas y una ancha cola como base. La configuración general y en particular el pico cónico corto remiten a un ave del orden de los paseriformes, la cual abarca a más de la mitad de las especies de aves del mundo y en lo básico son de tamaño pequeño. Presenta tres perforaciones circulares, uno figura un ojo, los otros dos en el cuello y cerca de la base de la cola pudieron servir para pender la pieza en acomodo vertical u horizontal, quizás en un collar; otra posibilidad es que fuera cosida en una prenda.

En todo caso, resalta la diversidad de materiales empleados en los adornos y atuendos que indicaban el estatus de sus portadores; con frecuencia estos objetos acompañaron a los individuos en sus sepulturas, en este tipo de contexto religioso igualmente cumplieron funciones simbólicas. Jacqueline Larralde Sáenz, quien coleccionara originalmente esta obra, señala que está hecha de pirita y tiene su origen en Tabasco.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional