• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Personaje sentado, adosado a una vasija y sosteniendo un cuenco en las manos | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Personaje sentado, adosado a una vasija y sosteniendo un cuenco en las manos

<
Cultura El Opeño
Región Michoacán
Período Preclásico temprano
Año 1000-800 a.C.
Técnica

Barro modelado con pastillaje

Medidas 5.7   x 7  x 4  cm
Ubicación Sala 4. Sociedad y costumbres
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 350
Investigador
  • Marie-Areti Hers

El personaje se recarga sobre una olla de alto cuello, decorada sobre la panza con profundas incisiones hechas con un punzón antes de que el pulido redondeara los bordes de las hendiduras. El motivo conformado por líneas oblicuas, consiste en diamantes dobles concéntricos con un punto al centro. El hombre está sentado con las piernas dobladas hacia adelante y abraza un ancho cuenco, el cual descansa sobre sus rodillas. Los dedos de las manos están indicados por profundas incisiones quizás para recalcar cuán firme detienen el cuenco. Se subraya así la relación entre el contenido de la olla y el del cuenco y la doble función del cargador, como si se nos quisiera indicar que éste no solamente trajo el precioso material resguardado en la olla sino que de ella extrajo una parte para ofrendarlo en el cuenco.

El cuello del hombre es tan largo como el de la olla y su cabeza sobrepasa un poco la altura de la vasija, lo que proporcionalmente significaría que en la vida real, la olla sería bastante grande. El peinado indicado por profundas incisiones paralelas en lo alto de la cabeza es propio de los hombres en la tradición de las figurillas de El Opeño: corto y peinado hacia atrás. En piezas similares encontradas en excavaciones en las tumbas de tiro de este importante sitio arqueológico, tanto en el cuenco como en la ollita, se encontraron restos de cenizas y sustancias quemadas que podrían ser el copal, cuyo aroma habría acompañado los ritos funerarios. Este grupo de figurillas con las cuales la pieza comparte también la manera de representar el rostro, ha sido interpretado como la representación de mercaderes, de personajes encargados de proveer bienes muy preciados, indispensable para los rituales.

En El Opeño, como en otras culturas del Formativo, las figuras masculinas son minoritarias y pertenecen a grupos bien definidos por sus actividades: los jugadores de pelota, los guerreros y los mercaderes como es el caso aquí. Recordemos que la cultura de El Opeño es un eslabón muy relevante en la historia antigua de México, por las evidentes relaciones que atestigua con el mundo andino y particularmente la costa ecuatoriana y el sur de Colombia, pero también por la herencia cultural que se reconoce en la cultura tlatilca.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional