Nina Fiocco (Feltre, Italia, 1985). Historiadora del arte (Università degli Studi di Milano) y Maestra en Artes Visuales (IUAV, Venecia) es artista, curadora de programas públicos y educadora en el campo de las artes. La práctica de Nina se caracteriza por el interés hacia las microhistorias y la antropología, así como adopta como praxis el trabajo de campo y la colaboración. Co-coordina los proyectos independientes LIP (Laboratorio de Investigación y Proyecto) con Gemma Argüello e IMÁN con Ana Gallardo. Recientemente co-coordinó con Rafael Ortega el proyecto la 3 y la 4 / w25, una investigación colectiva desde la práctica artística sobre economías anti-hegemónicas. Es fundadora y miembro del colectivo Método Salgari. Desde 2016 colabora con el Museo Amparo en el desarrollo y coordinación de programas públicos. Ha participado en programas de residencia en Italia, Serbia, Colombia, Francia y Hungría. Su trabajo fue expuesto en Italia, Francia, Bélgica, México, Colombia, Hong Kong, China, Serbia, Hungría, Polonia, Albania. Recientemente expuso individualmente en NoAutomático, Monterrey (MX, en Wunderkammer, Trento (IT) y en la galería ArteRicambi, Verona (TN)y participó en numerosas colectivas entre las cuales “Latinamerican Geographies” en Bozar, Bruselas (BE); The Wall en TRAFO, Scezcin (PO); “La monarquía tuvo sus ocios, la republica tiene sus holgazanes” en Galería Alterna, CDMX; Bienal de Jovénes Artistas del Mediteraneo en Tirana,(AL); Modern Loves, CDMX; “Historicismos y otros dejavus” en Espacio en Blanco, Monterrey (MX).
En el Museo Amparo, Nina Fiocco ha impartido conferencias y participado en cursos y diplomados, así mismo, fue coordinadora del programa Quehaceres y del programa FLASH: Focus de arte contemporáneo en Puebla (2022).