Rita Eder Rozencwajg

Rita Eder Rozencwajg


Lugar de nacimiento Ciudad de México

Es doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), investigadora emérita del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, donde fue directora de 1990 a 1998.

Ha impartido cursos y seminarios en instituciones de México y del extranjero, entre ellas el Colegio de Ciencias Sociales (EHESS) en Francia y la Universidad de las Américas en Puebla. De 2005 a 2007 coordinó el Posgrado en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Universidad Nacional en el área de Investigación en las Artes, y es miembro del comité asesor del Getty Research Institute y del comité de expertos del Humboldt Forum, entre otras distinciones. Su investigación se ha centrado en el arte moderno mexicano, la teoría social del arte y los cruces entre el realismo y el surrealismo en América Latina.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran Narraciones: Pequeñas historias y grandes relatos en la pintura de Antonio Ruiz, 1935–1949 (2017); Genealogías del arte contemporáneo en México, 1952–1967 y Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México, 1952–1967 (ambos de 2014); así como su participación en el libro Surrealism in Latin America: Vivísimo muerto (2012), en colaboración con Graciela Speranza y Dawn Ades.

Ha participado como curadora en las muestras Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México, 1952–1967, presentada en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), y Entre los realismos y lo surreal. España, México y Argentina (2006).

En el Museo Amparo, Rita Eder participó como ponente en Diplomado en Historia del Arte Mexicano (2020) y en la conferencia Pequeñas historias y grandes relatos en la pintura de Antonio Ruiz El Corcito (2024), realizada en el marco del curso Arte moderno mexicano: Diálogos artísticos en tiempos de El Corcito.

Actualizado: 5 de octubre de 2024