Es arqueólogo por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y maestro y doctor en Historia del arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Sus líneas de investigación se centran en la arquitectura y urbanismo del siglo XIX en México, así como la historia del arte funerario en México, siglos XVIII a XX.
Entre sus publicaciones más recientes destacan El arquitecto del emperador. Ramón Rodríguez Arangoiti en la Academia Nacional de San Carlos, 1831-1867 (2021), El antiguo palacio de Cobián, sede de la Secretaría de Gobernación, y El arte en tiempos de cambio, 1810/1910/2010 (2012). Además, ha sido coordinador y coautor de diversas publicaciones y ha escrito artículos publicados en revistas especializadas.
Fue curador de las muestras De oficio: tabaqueros (1993), La tentativa de un palacio (1992), y Los yaquis: la defensa de una identidad (1992), exhibidas en el Museo Nacional de la Revolución, CDMX.
Su trabajo académico ha sido distinguido con los premios Alfonso Caso (1995), mención honorifica en la categoría de tesis de licenciatura en Arqueología; y el Francisco de la Maza (2003), a la mejor tesis de doctorado correspondiente al campo de conservación del patrimonio arquitectónico.
Se ha desempeñado como docente de historia de México, historia de la arquitectura mexicana y cultura material del siglo XIX, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH; la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete", INAH; y la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco. Actualmente se desempeña como Investigador en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
En el Museo Amparo, Hugo Antonio Arciniega ha participado como ponente en los Diplomado Historia del Arte Mexicano. Nuevas perspectivas (2021), el Curso Imaginería. Escultura novohispana nuevas reflexiones descubrimientos e interpretaciones (2018), y el Diplomado El arte en México durante el siglo XIX. El nacimiento de una nación (2007).
Actualizado: 22 de mayo de 2024