
Lugar de nacimiento | México |
Fecha de nacimiento | 1984 |
Sitio Web | Visitar |
Cursó el Diplomado en Fotonarrativa y Nuevos Medios de World Press Photo/Fundación Pedro Meyer, el Programa de Formación Fotoensayo Pachuca y el Seminario de Fotografía Contemporánea 2010 del Centro de la Imagen.
A menudo trabaja simbólicamente para evocar un sentido de vacío, ausencia y dolor que sufren los afectados por la violencia en la región de su natal México. Actualmente es Becario del Programa de Fotografía y Justicia Social de la Fundación Magnum en Nueva York. Ganó el 2º lugar en la categoría de proyectos a largo plazo del concurso del World Press Photo 2019. Martínez fue premiado por la Fundación Magnum en los premios: Emergency Fund y On religion en 2016 y 2017 respectivamente.
Fue nominado para el Premio Paul Huf en 2016 y 2017; Nominado para los premios: The Prix Pictet, The ICP Infinity Awards y Tim Hetherington Trust / The Visionary Award. Su trabajo ha sido presentado en exposiciones colectivas e individuales en América, Europa, África y Asia y ha sido publicado por medios internacionales como: The Wall Street Journal, Blomberg news, Lens NY times, Time, Vogue Italia, Vrij Nederland, Aperture entre otros.
Sus obras forman parte de colecciones de la Fundacion Televisa. Colección Toledo-INBA, Colección del Bronx Documentary center, Instituto Nacional de Bellas Artes México, del Centro de la imagen y colecciones privadas.
En el Museo Amparo, su obra se presentó en la exposición temporal Africamericanos, realizada en 2019.
Fotografía cortesía de https://gatopardo.com
Actualizado: 4 de octubre de 2022