Formado en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Erick Beltrán ha desarrollado una práctica centrada en examinar los mecanismos de construcción y representación de los poderes político, económico y cultural.
Interesado en la mitología, la iconología, la historiografía y otras disciplinas que sirven a sus análisis, el artista ha insistido en la dimensión política de la visualización. Se vale de distintas metodologías de análisis de la imagen y del discurso, instancias que resultan claves en la revisión y visualización de estructuras de pensamiento y de circulación de la información. Sus herramientas principales son el trabajo de edición, los medios gráficos, así como la investigación en archivos y bibliotecas que selecciona por sus rasgos únicos.
Entre sus exhibiciones individuales destacan Analphabet (Stedelijk Museum Bureau, Ámsterdam, 2005), Atlas Eidolon (Museo Tamayo, Ciudad de México, 2014), The Fallen Three (KADIST, San Francisco, 2015), El sueño del Laocoonte (La Tallera, Morelos, 2018) y ¿Por qué huyes de mí? (Museo Experimental El Eco, Ciudad de México, 2021).
Además, ha participado en encuentros internacionales como la 5a. Bienal del Mercosur (Porto Alegre, 2005) y participó en Lumbung Press, la imprenta colaborativa que formó parte de la documenta fifteen (2022).
En el Museo Amparo, la obra de Erick Beltrán se presentó en las exposiciones temporales Resisting the present. Mexico 2000-2012 (2011), Lecturas de un territorio fracturado. Exposición colectiva de la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Amparo (2017), y El hilo conductor. Historias en la Colección de Arte Contemporáneo (2025).
Referencias:
https://eleco.unam.mx/teselacion-y-reflejo/
http://old.museotamayo.org/uploads/publicaciones/Cuadernillo-Atlas_Eidolon-ES.pdf
https://muac.unam.mx/objeto/atlas-eidolon
https://kadist.org/program/beltran-fallen-tree/
https://www.arteinformado.com/guia/f/erick-beltran-9554
Actualizado: 8 de abril de 2025