
Lugar de nacimiento | México |
Fecha de nacimiento | 1986 |
Noé Martínez (Morelia, Michoacán, 1986) trabaja con el legado de los pueblos originarios y la historia colonial para visibilizar problemas que aquejan al México contemporáneo. El lenguaje, la identidad, el proceso de colonización en el siglo XVI, los procesos de lucha y reivindicación de las comunidades indígenas, así como las manifestaciones sociales y comunitarias, son temas recurrentes en sus piezas, las cuales van desde proyectos editoriales hasta dibujos, videos e instalaciones. A partir de la investigación etnográfica, el trabajo de campo, el estudio de distintas fuentes bibliográficas y documentales, así como de su propia historia familiar, el artista genera cuerpos de obra que proponen miradas críticas sobre la interpretación del pasado y la construcción del presente. En el centro de su práctica artística, marcada por la interrogante sobre cómo se construyen la identidad y la historia, opera una visión que se mueve a contracorriente de los discursos oficiales y que pone de manifiesto la fuerza y el potencial político de la memoria.
Estudió la licenciatura en Bellas Artes en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (2013) en la Ciudad de México.
Entre sus exposiciones individuales destacan La última parte del cuerpo (Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México, México, 2019); Hacer cosas con palabras (MUCA Roma, Ciudad de México, México, 2019); y Un acto antes que un objeto (Parque Galería, Ciudad de México, México, 2016).
Entre sus exhibiciones colectivas se encuentran Routes and territories (Museum of Contemporary Art, Chicago, Estados Unidos, 2019); Ficción y Tiempo (Centro Universitario Tlatelolco, Ciudad de México, 2019); Los huecos del agua. Arte actual de los pueblos originarios (Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, 2018); Lecturas de un territorio fracturado (Museo Amparo, Puebla, México, 2017); De la formación a lo público. Cuarta edición del Programa BBVA-MACG (Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México, 2016); T de Tlatelolco (Centro Universitario Tlatelolco, Ciudad de México, 2015); Llanura (Casa del Lago Juan José Arreola, Ciudad de México, 2015); Transcripciones (Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, 2015); y Yo se que tu padre no entiende mi lenguaje modelno (Museo Universitario de Arte Contemporáneo, MUAC, Ciudad de México, 2015), entre otras.
Martínez ha sido beneficiario del programa BBV Bancomer / Museo de Arte Carrillo Gil (2015), de la beca Adidas-Border (en colaboración con María Sosa y Jorge Scobell, 2014), así como de la beca de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2012).
La obra Trizadero, de Noé Martínez forma parte de la exposición El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo, presentada a partir de septiembre de 2022.
Actualizado: 11 de marzo de 2023.