Jose Dávila

Lugar de nacimiento Guadalajara, Jalisco
Sitio Web Visitar

El trabajo de Jose Dávila (Guadalajara, 1974) toma como referencia obras icónicas de la historia del arte y de la arquitectura para recontextualizar las formas y sentidos que se han gestado desde el pensamiento legado por la modernidad y que permanecen como parte de nuestra memoria visual. Sus instalaciones y esculturas son resultado de un ejercicio enfocado en explorar y llevar al límite las posibilidades de las formas y la correspondencia con los contenidos que proyectan. Asimismo, el uso de materiales orgánicos e industriales en su obra son un elemento clave en la exploración de las relaciones que hay entre la armonía y el desorden, la fragilidad y la resistencia, la calma y la tensión, y el orden geométrico y el caos azaroso.

Dávila estudió arquitectura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, en Guadalajara. Desde 2001 su trabajo ha sido objeto de exposiciones individuales, entre las que destacan: Directional Energies (Dallas Contemporary, Dallas, 2020), Pensar como una montaña (Museo Amparo, Puebla, 2019), Non tutti quelli che vagano sono persi (Museo del Novecento, Florencia, 2018), Die Feder und der Elefang (Hamburger Kunsthalle, Hamburgo, 2017), Jose Dávila: El Objeto y el Entorno (Museo Jumex, CDMX, 2016), Elogio de la sombra (Museo de Arte de Zapopan, Zapopan, 2012) y Continous Space (Museo de Arte Contemporanea, Vigo, 2010).

Asimismo, ha participado en diversas exposiciones colectivas y bienales, como NIRIN (22 Bienal de Sídney, 2020), Momentum (Museum Voorlinden, Wassenaar, 2020), Escenario Líquido (13 Bienal de la Habana, 2019), Negative Space (ZKM, Karlsruhe, 2019), The Artist is Present (YUZ Museum, Shanghái, 2018), Saber Acomododar (Museum of Contemporary Art, Denver, 2017), Lecturas de un territorio facturado (Museo Amparo, Puebla, 2017), Cher(e)s ami(e)s (Centro Pompidou, París, 2016), La persistencia de la geometría (MARCO, Monterrey, 2014 / Caixa Forum, Madrid, 2011) y Panorama. Foreigners everywhere (Museu do Arte Moderna, Sao Paulo, 2009), por mencionar algunas.

En 2017 recibió el Baltic Artist’s Award, otorgado por el Baltic Centre for Contemporary Art, Gateshead, Reino Unido. Su obra forma parte de importantes colecciones, como las de los museos Guggenheim (Nueva York), Centre George Pompidou, Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Boston Museum of Fine Art, Colección Jumex, Museo Amparo, MUAC, Museo Tamayo, y el Museo de Arte Moderno de Luxemburgo, entre otros.

En el Museo Amparo, la obra de Jose Dávila se presentó en las exposiciones Lecturas de un territorio fracturado. Exposición colectiva de la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Amparo (2017) y Jose Dávila. Pensar como una montaña (2019).

Así mismo, su obra La singularidad tiene algo de irreal se presentó en la exposición El tiempo en las cosas. Salas de Arte Contemporáneo, de febrero de 2021 a julio de 2022.

Actualizado: 11 de marzo de 2023.

 

 

Referencias bibliográficas

 

—Jose Dávila: The Feather & The Elephant. Berlín: Hatje Cantz, 2018.

—Sacha Cradodock, Not all those who wander are lost. Madrid: Travesía Cuatro / This Side Up, 2018.

— João Fernandes (et. al.), Daylight found me with no Answer. Madrid: This Side Up, 2015

—Jose Dávila. Temporality is a question of survival. Reino Unido: Cadmen Arts Centre London, 2001

 

—Enlaces

 

josedavila.mx

Obras de la Colección Museo Amparo

Obras en Exposiciones Temporales