Lugar de nacimiento | Amberes, Bélgica |
Fecha de nacimiento | 1959 |
Sitio Web | Visitar |
En el trabajo de Francis Alÿs (Ámberes, Bélgica, 1959) son las acciones, como una estrategia poética y alegórica para abordar distintas realidades sociales, las que definen su práctica: caminar, patear un balón, arrastrar un bloque de hielo, pintar, hacer desplazar con palas una duna o chorrear pintura entre fronteras de países en conflicto. Así, ya sea a través del video, la pintura, la instalación o la escultura, sus obras abordan temas como los conflictos geopolíticos, la criminalización de la vida cotidiana, la tensión entre lo local y lo global, y el fracaso del progreso en territorios contemporáneos.
Alÿs estudió en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia. En 1986 llegó a México como parte de un programa de ayuda para instalar acueductos en Oaxaca. Su interés por las periferias lo llevó a vivir en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde realizó sus primeras acciones y coincidió con otros artistas nacionales y extranjeros que eventualmente formaron parte de una generación que definió el devenir el arte contemporáneo en México.
A lo largo de más de tres décadas su obra se ha expuesto de manera individual en diversas ocasiones, entre las más recientes: Children’s Game (Eye Filmmuseum, Ámsterdam, 2019-20), The Private View (Museum Morsboich, Leverkusen, 2019-20), Francis Alÿs. La dépense (Rockbund Art Museum, Shanghái, 2018-19), Relato de una negociación (Museo Tamayo, 2015; Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, 2016; Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, 2016; Art Gallery of Ontario, 2017); Hotel Juárez (SAPS, Ciudad de México, 2015) A Story of Deception (Tate Modern, Londres, 2010; Wiels, Bruselas, 2010-11; MoMA, Nueva York, 2011); y Francis Alÿs: Fabiola (Hispanic Society, Nueva York, 2007-2008; LACMA, Los Ángeles, 2008-09; National Portrait Gallery, Londres, 2009; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2009-10; Schaulager at Haus zum Kirschgarten, Basilea, 2011; Museo de Arte de Lima, 2011; Museo Amparo, Puebla, 2012).
Asimismo, ha sido parte de diversas muestras colectivas y bienales, como Càmera i ciutat. Escenaris de la modernitat (Caixa Forum, Madrid, 2020), Theater of Operations: The Gulf Wars 1991-2011 (MoMA PS1, Long Island, 2020), Words Are Very Unnecessary (Arter Museum, Estambul, 2019-20), The street, where the world is made (Museo Nazionale Delle Arti del XXI Secolo, Roma, 2018), Progress. Art in an Age of Historical Ambivalente (Bienal de Shanghái, 2018-19), Sublevaciones (MUAC, Ciudad de México, 2018). Bienal de Gwangju (Gwangju, 2018), Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (Cucutá, 2017), Trienal de Milán (Milán, 2017) y la 57 Bienal de Venecia (2017).
En 2022 representará el Pabellón de Bélgica en la 59 Bienal de Venecia (2022).
AC, junio de 2020.
Inicia sesión con
facebook