Tradiciones

Altar de Dolores

Día: lunes 14 de abril de 2025 - martes 22 de abril de 2025

Horario: 10:00 - 18:00 H

El Museo Amparo te invita a visitar su tradicional Altar de Dolores, una expresión de fe y sensibilidad que forma parte del imaginario religioso popular en México. Esta tradición se celebra el viernes previo a la Semana Santa, cuando, según la devoción católica, la Virgen María experimenta una profunda tristeza al recordar el sufrimiento y la crucifixión de su hijo, Jesús.

Orígenes y significado

El Altar de Dolores tiene sus raíces en la devoción mariana que se desarrolló en Europa durante la Edad Media. Su forma más prominente y distintiva se originó en España durante el siglo XVI, en el contexto de la Contrarreforma católica. Con el tiempo, esta tradición se extendió por todo el mundo católico, adaptándose a diversas expresiones culturales. En México, se convirtió en una práctica común desde el siglo XIX, especialmente en templos y hogares, como una forma de consolar a la Virgen María en su dolor por la Pasión de Cristo .

Elementos simbólicos del altar

Cada componente del Altar de Dolores posee un profundo significado espiritual y cultural:

  • Imagen de la Virgen de los Dolores: Representada con siete dagas en el corazón, simbolizando los siete dolores que sufrió María durante la vida y pasión de su hijo .

  • Papel picado morado: Representa el luto y la solemnidad del momento.

  • Veladoras: Doce velas que recuerdan a los apóstoles que acompañaron a María.

  • Naranjas con banderitas: Al calentarse por las velas, producen un murmullo que simboliza el consuelo a la Virgen.

  • Coronas de espinas de palma: Simbolizan la gloria de Dios y la glorificación de la Virgen.

  • Brotes de trigo y alpiste: Representan la esperanza y la renovación de la vida.

  • Figuras de barro con chía germinada: Como tortugas y borreguitos, simbolizan la vida en crecimiento.

  • Ojos de boticario: Esferas de vidrio en agua pintada que representan las lágrimas de la Virgen.

  • Vitroleros de aguas frescas: Bebidas como horchata, limón o jamaica que simbolizan las dulces lágrimas de María, compartidas con los visitantes.

  • Frutas y flores multicolores: Invitan a la solidaridad y celebran la alegría de acompañar a la Dolorosa.


Te invitamos a ser parte de esta tradición que nos conecta con la memoria, la fe y la esperanza. El Altar de Dolores estará disponible para su visita en el Patio Colonial del Museo Amparo.

Altar de Dolores | Museo Amparo, Puebla.

Altar de Dolores | Museo Amparo, Puebla.