El libro El arte mesoamericano. Tradición y diversidad representa un nuevo proyecto de síntesis de la historia del arte en Mesoamérica. Una historia en la que se identifican procesos de varios siglos de duración, así como herencias que se trasladan de una cultura a otra dentro de una notable variedad de regiones.
Ejercicios como el que presentamos aquí son muy necesarios, tanto para ordenar y actualizar nuestro conocimiento, como para poder explicar con coherencia esa larga historia. Pablo Escalante Gonzalbo, autor del libro, hábilmente ha combinado explicaciones generales con la atención al detalle enfocada en piezas específicas.
Se ha escogido una muestra considerable de la Colección de Arte Prehispánico del Museo Amparo para ilustrar esta publicación, lo que resulta de especial utilidad para acercarse a ella y conocerla con mayor detenimiento. El autor ha colaborado con el Museo en el estudio y exhibición de este acervo desde hace años, y ha visto en esta Colección una ruta interesante para explorar el pasado prehispánico en su conjunto. El arte mesoamericano. Tradición y diversidad abarca también otros temas y problemas generales del arte y la arquitectura indígenas.
Para el Museo Amparo, este trabajo editorial resulta de interés por varios motivos: es una contribución al estudio de la historia del arte en México, favorece el entendimiento de la colección prehispánica y, finalmente, es una herramienta valiosa para nuestro programa académico, el cual desde hace largo tiempo está conformado especialmente por cursos y diplomados sobre historia del arte. Con esta obra, y otras que publicaremos en el futuro, el Museo Amparo reafirma su misión de contribuir al estudio del arte mexicano entre estudiantes y público en general. De igual forma, su difusión mediante la plataforma digital nos permite llegar a una audiencia más amplia, e incluso llevar los temas y testimonios del patrimonio nacional más allá de nuestras fronteras.
Lucia I. Alonso Espinosa Directora General Museo Amparo
Ramiro Martínez Estrada Director Ejecutivo Museo Amparo