
21 de mayo, 2021 - 16 de julio, 2021
Horario: 17:00 - 20:00 h
El Museo Amparo te invita a participar en el Curso en línea: Arquitectura: ...
Día: miércoles 03 de marzo, 2021 - viernes 31 de diciembre, 2021
Te invitamos a compartir con tus alumnos estas actividades como herramienta de apoyo en tus clases de Historia, lo que les permitirá tener un aprendizaje significativo sobre la historia y cultura del México. Estos materiales están disponibles para descarga y consulta gratuita y también pueden realizarse en compañía del equipo educativo del Museo Amparo, solicite informes para hacer su reservación.
Informes: programacion@museoamparo.com
En este recorrido conoceremos los elementos esenciales que formaron parte de la forma de vida de los habitantes del México antiguo: vestimenta, alimentación, religión, costumbres, entre otros temas.
Conviértete en un artista mesoamericano modelando estas orejeras con forma de flor de cuatro pétalos.
Conviértete en un explorador de tu entorno utilizando tus habilidades de observación y dialogando con tu familia tus descubrimientos. Las actividades que te propone este cuadernillo están enfocadas a reconocer sonidos, colores, formas e historias en el mundo que te rodea.
Trocitos de barro, trocitos de ollas, trocitos de historias. Acompaña a Gala Cuentasueños a descubrir las historias que cuentan los trocitos de ollas que se esconden en una montaña y cómo estas nos ayudan a conocer el pasado.
Los participantes conocerán cómo las tradiciones de tiempos pasados forman parte de su identidad y vida cotidiana, comparándolas con su presente.
Conviértete en un alfarero prehispánico para modelar una figura de un perro xoloitzcuintle como las que se colocaban en las ofrendas del México antiguo.
Conviértete en un explorador de tu entorno utilizando tus habilidades de observación y dialogando con tu familia tus descubrimientos. Las actividades que te propone este cuadernillo están enfocadas a reconocer sonidos, colores, formas e historias en el mundo que te rodea.
Acompaña a Gala Cuentasueños a descubrir las aventuras de Hunahpú e Ixbalanqué en el Xibalbá.
A lo largo de este recorrido conoceremos los orígenes y el desarrollo cultural de los diversos asentamientos que forman parte del territorio poblano, pasando por la fundación de Puebla hasta llegar al siglo XIX.
A lo largo de este recorrido conoceremos los orígenes y el desarrollo cultural de los diversos asentamientos que forman parte del territorio poblano, pasando por la fundación de Puebla hasta llegar al siglo XIX.
Descubre las manifestaciones artísticas presentes en Puebla desde el período prehispánico hasta el virreinato.
Observa las formas y decoraciones de estas piezas de talavera creadas en Puebla y llénalas de color.
¿Has probado el tradicional mole poblano? El obispo de Canterbury es invitado a un banquete y el mole es el platillo principal. Descubre con Gala Cuenta Sueños esta historia llena de sabores, olores y magia.
A lo largo de este recorrido, los participantes conocerán las generalidades de las culturas que habitaron el territorio mesoamericano: alimentación, vivienda, religión, escritura y alfarería, entre otros temas.
Conviértete en un alfarero prehispánico y conoce las técnicas de modelado y moldeado que te permitirán dar forma a una vasija trípode.
Conoce los pasos para crear un mural prehispánico elaborando un fragmento de esta pintura mural que representa a Tláloc.
Llena de color estas imágenes que representan a personajes de la cultura maya para descubrir su tocado, vestimenta y ornamentos.
¿Conoces las esculturas de barro del México prehispánico? Descubre las diferentes técnicas para trabajar el barro utilizadas por los alfareros del México antiguo.
¿Te has preguntado como los antiguos pobladores imaginaban que se creó la tierra? Descubre con Roy Cuentacuentos las leyendas mayas de la creación del mundo.
En este recorrido profundizaremos en los significados y mensajes que transmite el arte a través de diferentes manifestaciones como la pintura, la escultura y la arquitectura.
Conviértete en un pintor y realiza tu autorretrato en este taller.
Conoce la arquitectura de la ciudad de Puebla a través de los espacios construidos del Museo Amparo.
En el México antiguo se desarrollaron diversas disciplinas artísticas como la cerámica, la música, la pintura, la arquitectura y la escultura. Descubre cómo fueron creadas algunas piezas realizando las actividades de este cuadernillo.
Valentín se parece a su papá… no, a su mamá… no, a su abuelo… ¿a quién le encuentras parecido? Y tú, ¿a quién te pareces?
A lo largo de este recorrido, los participantes conocerán las rutas comerciales del período novohispano y reflexionarán sobre los productos que se transportaban en la Nao de China.
En este taller conoceremos la técnica de marquetería utilizada en el período novohispano para crear muebles de madera con diferentes colores y diseños.
Aprende a modelar una mancerina de porcelana para el chocolate utilizando una pasta con materiales que tienes en casa.
Descubre cómo se elaboraban las pinturas, esculturas, muebles y objetos utilitarios en el período virreinal. Cada objeto cuenta una historia diferente
Conoce los secretos de los objetos que viajaron a bordo de la Nao de China resolviendo las actividades de este cuadernillo.
¿Te gustaría asistir a un evento muy singular? Hoy serás el invitado especial a la tertulia de doña Mariquita y su familia. Ponte muy elegante y acompaña a Gala Cuenta Sueños en esta historia.
Inicia sesión con
facebook