
21 de abril, 2021
Horario: 13:00 - 15:00 h
Súmate al programa de Vinculación UniversitariaEsta vez platicaremos sobr ...
Día: jueves 04 de marzo, 2021 - viernes 31 de diciembre, 2021
Te invitamos a compartir con tus alumnos estas actividades como herramienta de apoyo en tus clases de Historia, lo que les permitirá tener un aprendizaje significativo sobre la historia y cultura del México. Estos materiales están disponibles para descarga y consulta gratuita y también pueden realizarse en compañía del equipo educativo del Museo Amparo, solicite informes para hacer su reservación.
Informes: programacion@museoamparo.com
En este recorrido los participantes conocerán una variedad de representaciones de animales creadas por los habitantes del México antiguo y distinguirán sus características físicas, así como la importancia que éstos tenían para su vida cotidiana.
En este taller descubrirás cómo nuestras manos pueden crear formas y figuras como lo hicieron los habitantes del México antiguo.
¿Te has preguntado cómo era la vida en el pasado prehispánico? Te invitamos a descargar este cuadernillo para colorear que contiene algunas imágenes de animales del México antiguo que se encuentran en la Colección de Arte Prehispánico del Museo Amparo.
Cotorrito, cotorrito, ... ¿quién tiene las plumas más bonitas? Acompaña a Roy Cuentacuentos en esta divertida historia sobre un loro y sus coloridas plumas.
A lo largo de este recorrido, los participantes observarán un conjunto de piezas prehispánicas que cuentan con elementos geométricos para reconocer cómo la figura, la forma y el color transmiten significados.
En este taller aprenderemos cómo las figuras están compuestas de formas geométricas y colores que al unirse crean distintas composiciones.
Los escultores de la tradición Mezcala crearon representaciones en piedra usando muy pocas líneas. Conoce sus representaciones y traza las figuras sin levantar el lápiz.
Descubre cómo los primeros pobladores crearon pinturas que representan imágenes de su vida cotidiana al realizar las actividades de este cuadernillo.
¿Conoces como los primeros habitantes plasmaban su vida cotidiana? Descubre el arte rupestre con Gala Cuentasueños y Otrébor, el dino-drago mágico del Museo Amparo.
Los participantes de este recorrido conocerán cómo eran la vivienda, la alimentación y las costumbres de los niños en otras épocas, realizando comparaciones y contrastes con su momento actual.
Los participantes descubrirán cómo a través de la forma de sus manos pueden crear diferentes figuras y representaciones para pintar un bodegón como los de Agustín Arrieta en el siglo XIX.
Conviértete en un explorador de tu entorno utilizando tus habilidades de observación y dialogando con tu familia tus descubrimientos. Las actividades que te propone este cuadernillo están enfocadas a reconocer sonidos, colores, formas e historias en el mundo que te rodea.
Descubre cómo vivían los niños que habitaron en México en el pasado realizando las actividades de este cuadernillo.
Viajemos al pasado con Otrébor y Gala Cuentasueños para descubrir cómo se alimentaban los habitantes del México antiguo.
Inicia sesión con
facebook