Planea tu visita
Lineamientos
Visitas Guiadas
Descubre Puebla
El México Antiguo
Salas de Arte Virreinal
Temporales
Presenciales
En línea
Amparo Online
Publicaciones Digitales
Recorridos Virtuales
Niños
Publicaciones
Podcast
Programa Escolar
Vinculación Universitaria
Videos
Terraza
Tienda del museo
Biblioteca
Café del museo
Renta de espacios
Acerca de
Nuestros Fundadores
Historia de los edificios
Artistas y colaboradores
Contacto
ES
/
EN
Horario
Miércoles a lunes de
10:00 a 18:00 h
Día: lunes 06 de julio de 2020 - domingo 12 de julio de 2020
Inscríbe a tus hijos al curso de verano del Museo Amparo. La primer semana la actividad será la creación de tu "Libro de artista" y la segunda semana disfrutarás de actividades de "Pintura". Semana uno del 13 al 17 de julio, semana dos del del 20 al 24 de julio, edades de 6 a 12 años.
Transmisión por Zoom
Cupo limitado a 25 participantes por grupo
Inscripción gratuita por semana
Tutorial | Paper Toy
Otrébor | Martes 7 a las 12:00 horas
Otrébor, el dino-drago mágico del Museo Amparo quiere acompañarte este verano en casa. Elabora tu cubotoy de Otrébor con este tutorial.
QUEHACERES: Manual de respuestas incorrectas
Sobre la reescritura | Miércoles 8 a las 13:00 horas
Súmate a un conversatorio sobre arte moderno en el marco de Quehaceres, moderado por Nina Fiocco, entre Núria Güell (artista) y Mahoalli Nassourou (artista escénica). Transmisión por Facebook Live.
Cápsula: Huehueteotl
Esucha y aprende | Miércoles 8
Este brasero de piedra reproduce la imagen de Huehuetéotl, el dios viejo del fuego. Conoce más sobre este personaje y la tradición mesoamericana de las ofrendas rituales en esta cápsula.
La Colección a detalle
Fetiches, piedras y memoria en la obra de Mariana Castillo Deball
Jueves 9 a las 18:00 horas
Acompáñanos en la charla a cargo de Amanda de la Garza sobre la colección permanente del Museo Amparo de arte moderno y contemporáneo a través de Facebook Live.
Observa y aprende
Pintura | Viernes 10
¿Quiénes fueron los pintores que crearon las pinturas del Museo Amparo? ¿Qué características tienen sus obras? Descubre cinco diferentes géneros pictóricos con este cuadernillo.
Cuenta-cuentos
Tra, la, ra, la, la, la con Gala Cuenta Sueños | Domingo 12 a las 13:00 horas
Acompaña a Gala Cuentasueños hasta la lejana China para descubrir las aventuras de un músico mientras tarareas su canción Tra, la, ra, la, la, la
Audio cuento
Cuentos indígenas de Puebla | Domingo 12
Conoce la narrativa indígena de la Sierra Norte de Puebla a través de cuentos y leyendas.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional