16 de abril de 2019. 00:15 h
Esta semana seleccionamos notas de medios locales y nacionales que reseñan las Exposiciones Temporales más recientes y las actividades que se llevarán a cabo durante las vacaciones de Semana Santa en el Museo Amparo. ¡Disfrútalas!
Medio: Revista Código
«Mi nombre es Elia Mateo Martínez. Vengo San Marcos Tlapzola, Oaxaca, trabajo el barro rojo», así se presentó una de las artesanas durante la inauguración de Barro y Fuego. El arte de la alfarería, que se presenta hasta el 24 de junio en el Museo Amparo. «Lo que hago es hacer mi trabajo con amor. Me siento muy orgullosa de mis raíces, de ser una mujer indígena y aparte zapoteca. […] Trabajar el barro es muy bonito. Es algo que nos llena de mucha emoción, de mucho amor. Mi familia, mi difunta abuelita, mis difuntas abuelitas, ellas fueron quienes le enseñaron eso a mi señora madre. Gracias a ellas, ella me lo enseñó».
Mucho antes de que tema fuera tendencia, Innovando la Tradición ya estaba trabajando con las comunidades de alfareros del estado de Oaxaca. Muy de cerca, íntimamente, generaron un proceso por medio del cual rescataban sus saberes milenarios, y además realizaban talleres para, en conjunto, generar nuevos diseños y formatos de trabajo y venta que se tradujeran en mejoras para la vida de las comunidades.
Continúa leyendo en: Revista Código
Facebook: Revista Código | Twitter: @revistacodigo
Medio: Revista Gatopardo
Bocas de cenizaes un video que nació de un encuentro fortuito. El artista Juan Manuel Echavarría escuchó a un afrocolombiano de nombre Dorismel Hernández mientras cantaba una canción en la que agradecía a Dios por haber sobrevivido a una masacre. Antes de convertirse en artista, Echavarría fue novelista y escribía sobre los rituales y lenguajes que forjan la identidad. Cambió las letras por el video en busca de un lenguaje más directo para narrar historias de desplazamiento y violencia relacionadas con la guerra contra las drogas en su país. Así que le pidió a Hernández cantar de nuevo para la cámara. Luego de esta primera grabación vinieron varias más, todas con canciones alusivas al duelo ante la violencia. El resultado es una serie declose-upsde rostros que en algunos casos llevan lágrimas en los ojos y la mirada de un profundo dolor al que, a pesar de todo, le cantan.
Continúa leyendo en: Revista Gatopardo
Facebook: Revista Gatopardo | Twitter: @Gatopardocom
Medio: Revista la Tempestad
El Museo Amparo, en la ciudad de Puebla, presentará a partir de mañana la exposición fotográficaRodrigo Moya. México,compuesta por 200 obras.Fotógrafo y escritor, Rodrigo Moya se desempeñó como reportero gráfico de 1955 a 1967, particularmente en revistas que desplegaban con amplitud la fotografía. Fundó en 1963 una revista especializadaTécnica Pesquera, y desde allí abordó, con ayuda de la pluma y la cámara, todo lo concerniente a los mares mexicanos.
Continúa leyendo en: Revista la Tempestad
Facebook: Revista La Tempestad | Twitter: @LaTempestad_
Medio: Puebla TV
Medio: MEGANOTICIAS
Durante las vacaciones de Semana Santa, el Museo Amparo ofrecerá en su horario normal diferentes actividades para todo el público. A través de la Colección Permanente y las Exposiciones Temporales, los visitantes podrán conocer un panorama de la historia del arte mexicano, desde prehispánico hasta contemporáneo, así como expresiones artísticas de creadores internacionales.
Continúa leyendo en: MEGANOTICIAS
Facebook: @MeganoticiasP | Twitter: @MN_PUEBLA