El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Escudilla con figuras e inscripciones | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Escudilla con figuras e inscripciones | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Escudilla con figuras e inscripciones

Cultura Desconocida
Estilo Filiación lingüística desconocida
Región Río de la Pasión, Guatemala
Período Clásico terminal
Período 9 Clásico terminal
Año 800-909 d.C.
Técnica

Barro modelado, con esgrafiado y engobe

Medidas

7 x 18.3 cm (diámetro)

Ubicación Sala 5. Lenguaje y escritura
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1247
Investigador

Esta escudilla pertenece a una tradición alfarera denominada Anaranjada Fina o Pabellón Moldeada-Grabada, que fue producida en la región guatemalteca del Río de la Pasión (en sitios como Altar de Sacrificios o Ceibal) hacia el año 900 d.C. El estilo iconográfico de estas vasijas, sus jeroglíficos con forma rectangular, su modo de manufactura y su carencia de desgrasante (sustancia que se mezcla con la arcilla para darle consistencia) denotan una gran influencia de tradiciones cerámicas que estaban presentes desde antes en el área del Río Papaloapan y los Tuxtlas, Veracruz.

La disposición de los jeroglíficos en bandas horizontales y el hecho de que los signos se orienten hacia la izquierda (indicando que se leen de izquierda a derecha), son rasgos típicamente mayas. Es probable que también se lean en alguna lengua mayence. La misma secuencia de signos ha sido encontrada en otras vasijas de la época que se resguardan en Guatemala (ver figura), razón por la cual debe ser una frase y no sólo un elemento ornamental, aunque este estilo de escritura no ha sido descifrado.

Los grabados de esta vasija fueron hechos antes de la cocción. Sus escenas muestran un par de guerreros recostados, provistos con yelmo de ave, penacho y una suerte de pañuelo anudado al cuello; ambos sostienen con su mano izquierda un lanzadardos y uno exhibe una flor junto a su boca, que representa el habla. Se encuentran flanqueados por grandes cabezas de ofidios, semejantes a las representaciones mayas de montañas. Un par de bandas verticales con tres jeroglíficos cada una contribuyen a dividir las escenas.

Durante este período de la historia mesoamericana (siglos IX y X d.C.), la representación de guerreros con lanzadardos se encuentra asociada con un nuevo culto a Venus como estrella matutina, cuyos rayos de luz se creía eran dardos aciagos y había que sacrificarle cautivos de guerra para aplacar su furia.

Descripción de la secuencia de jeroglíficos presente en esta escudilla y en otras vasijas de su mismo estilo:

1. Signo que da la impresión vaga de ser una cabeza de animal.

2. Círculos concéntricos dentro de un cartucho rectangular.

3. Mitad superior de un semicírculo, con achurado interior.

4. Diseño semejante a tres plumas, que se encuentra encerrado por un elemento que a su vez se curva a la derecha en su parte superior.

5. Círculos concéntricos acompañados por 4 o 5 puntos a la izquierda.

6. Medio círculo achurado, bordeado arriba y a la derecha por una banda de líneas ondulantes, semejantes a crestas, rayos o pequeñas emanaciones.

7. Diseño semejante a uno o dos arcos cubiertos por un elemento rizado y acompañado por una voluta que se ubica a la izquierda.

8. Cabeza de serpiente estilizada en forma de S.

9. Líneas diagonales cuyos extremos terminan en volutas orientadas hacia direcciones opuestas; este jeroglífico ha sido interpretado como un signo auxiliar que servía para dividir la frase.

Esta escudilla pertenece a una tradición alfarera denominada Anaranjada Fina o Pabellón Moldeada-Grabada, que fue producida en la región guatemalteca del Río de la Pasión (en sitios como Altar de Sacrificios o Ceibal) hacia el año 900 d.C. El estilo iconográfico de estas vasijas, sus jeroglíficos con forma rectangular, su modo de manufactura y su carencia de desgrasante (sustancia que se mezcla con la arcilla para darle consistencia) denotan una gran influencia de tradiciones cerámicas que estaban presentes desde antes en el área del Río Papaloapan y los Tuxtlas, Veracruz.

Documentos

Obras de la sala

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico