In Tlilli in Tlapalli. Imágenes de la nueva tierra: identidad indígena después de la conquista
Mapa de San Juan Cuauhtinchan, Puebla | In Tlilli in Tlapalli. Imágenes de la nueva tierra: identidad indígena después de la conquista | Museo Amparo, Puebla

Anónimo

Mapa de San Juan Cuauhtinchan, Puebla

Año 1704
Año 1704
Técnica

Papel europeo

Medidas extra

61.4 x 86.4 cm

Información adicional

Archivo General de la Nación, colección Mapas, Planos e Ilustraciones, nº 655. Perteneciente a Tierras, vol. 190, exp. 1, f. 188

Este mapa es un croquis tardío del entorno urbano y la sierra de Amozoc que enmarca el importante pueblo de San Juan Bautista Cuauhtinchan, sede de un importante y complejo señorío al sureste de la ciudad de Puebla, que fue congregado en el emplazamiento urbano representado a mediados del siglo XVI. Fue pintado para mostrar las tierras que se encontraban en litigio a comienzos del siglo XVIII entre Martín López y Zacarías Velas, dos pipiltin (nobles) de la parcialidad nombrada pinome. No obstante, en el mapa, las marcas alusivas al conflicto por tierras quedan en segundo plano dada la fuerza de la representación del conjunto urbano.


Este asentamiento fue protagonista de cinco importantes documentos histórico-cartográficos elaborados en el siglo XVI –probablemente basados en originales producidos antes de la conquista– conocidos como Mapas de Cuauhtinchan núms. 1, 2, 3 y 4, e Historia Tolteca Chichimeca. Este mapa, con glosas que nombran en náhuatl los cerros, ha servido para entender algunos de los glifos contenidos en las pictografías del siglo XVI.


El mapa se orienta hacia el norte, convención más cercana al estilo europeo. Representa un recorte de la traza urbana aledaña al complejo conventual de San Francisco y a la iglesia parroquial, edificios que dominan buena parte de la escena. Los cerros de la sierra de Amozoc aparecen dominados por un águila con una serpiente en su pico y un animal grande (¿quizá un venado?) entre sus garras. Esta representación es una alusión al glifo toponímico prehispánico de Cuauhtinchan (“Casa de Águila”).
La representación permite un panorama lateral de las montañas a la vez que nos ofrece una vista desde arriba de los edificios, por lo que tiene una suerte de biperspectivismo, un recurso pictográfico que combina las tradiciones europea e indígena.


El resto de la traza urbana consiste en la representación en tinta roja de la red de calles dispuestas en damero, siguiendo los cánones renacentistas, con casas dibujadas en perspectiva con tejado a dos aguas. Las glosas en tinta negra que acompañan a algunas de las casas situadas al oriente se señalan con nombres de personas relevantes de algún modo en el litigio por tierras entre los dos nobles.

Este mapa es un croquis tardío del entorno urbano y la sierra de Amozoc que enmarca el importante pueblo de San Juan Bautista Cuauhtinchan, sede de un importante y complejo señorío al sureste de la ciudad de Puebla, que fue congregado en el emplazamiento urbano representado a mediados del siglo XVI. Fue pintado para mostrar las tierras que se encontraban en litigio a comienzos del siglo XVIII entre Martín López y Zacarías Velas, dos pipiltin (nobles) de la parcialidad nombrada pinome. No obstante, en el mapa, las marcas alusivas al conflicto por tierras quedan en segundo plano dada la fuerza de la representación del conjunto urbano.