
Conferencias
Esculturas y figurillas rituales mexicas en la colección del Museo Amparo
En el marco del Programa de Estudios de la Colección Permanente, el Museo ...
Día: sábado 04 de marzo, 2017 - domingo 05 de marzo, 2017
Horario: 12:00 - 17:00 H
Lugar: Salas didácticas
Acceso: Actividad gratuita con tu boleto del Museo Amparo
Las catedrales españolas y novohispanas de la época colonial consideraban los coros como espacios tan especiales que había reglas estrictas de cómo comportarse en su interior. Los libros para los cánticos eran igual de importantes.
En 1957 el obispo de Puebla dio instrucciones para iluminar los libros del coro, y que fueran legibles desde el facistol, el instrumento giratorio en el que se colocaban. Para hacer este trabajo se contrató a Luis Lagar el 24 de mayo de 1600.
Los libros de coro o cantorales se usaban sólo en las misas solemnes, la más importantes del año. Muchas personas colaboraban para hacerlos: los escritores para las notas musicales y los textos en latín, plateros y especiales en el trabajo del cuero para las aplicaciones de los forros, los encargados de preparar los pergaminos, y los iluminadores. A la cabeza de todo el equipo involucrado en la realización de los libros del coro de la Catedral de Puebla estuvo Luis Lagarto.
El Museo Amparo invita a sus visitantes a que participen en un taller que complementa su visita haciendo énfasis en alguna pieza de las colecciones permanentes o las exposiciones temporales.
Taller en el marco de la exposición temporal: Al canto de las quimeras. Luis Lagarto y la fábrica de la librería de coro de la Catedral de Puebla, 1600-1611
Dirigido a: Niños, adolescentes y adultos.
¡La pasarás increíble!
Compártenos tus momentos favoritos en redes sociales usando el hashtag #MuseoAmparo:
Facebook: /MuseoAmparo.Puebla | Twitter: @MuseoAmparo | Instagram: @museoamparo
Inicia sesión con
facebook